CÓRDOBA. Pese a la suba del valor del dólar de más de 100% este año, las exportaciones argentinas crecerán alrededor de un 3% o 4% interanual. Esa evolución está por debajo de las expectativas oficiales, pero los expertos coinciden en que no se podía esperar una reacción más significativa, porque el tipo de cambio no es el único factor que condiciona las ventas al exterior. De cara a 2019, esperan que la evolución podría ser mayor, pero dependerá de las certidumbres que ofrezca el Gobierno.
El año próximo, con un Brasil mejor en lo económico, sin problemas climáticos y con más impacto del nuevo tipo de cambio, la consultora DNI estima que las ventas externas podrán superar los US$70.000 millones, con una suba de entre US$8000 y US$10.000 millones.
En los primeros diez meses de este año (octubre es el último con datos oficiales disponible), las exportaciones totales acumuladas aumentaron 3,3% interanual (US$1613 millones); los precios crecieron 7,3% y los volúmenes cayeron 3,8%. Este año las ventas al exterior de productos primarios se contrajeron 11,3%; las de manufacturas de origen agropecuario (MOA) subieron 0,6%; las de origen industrial (MOI) registraron un alza de 9,3% y las de combustibles y energía crecieron 82,6%.
Para Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI, este año las exportaciones terminarán 3,5% arriba de 2017, una performance considerada «pobre» e inferior a la de otros países de la región. Brasil cerrará con un crecimiento de 18% interanual en sus exportaciones y México, Chile y Colombia, con un alza por encima de 10%. Elizondo recuerda que también 2017 fue un año sin muy buenas noticias, porque las operaciones externas habían mejorado solo 1%, «lo cual muestra que el problema es persistente».
Los especialistas consultados por LA NACION coincidieron en que el factor climático (primero sequía y luego abundancia de lluvias) impactó fuerte en las exportaciones primarias y en las de MOA que representan 65% del total de las operaciones. Así, se perdieron entre US$8000 millones y US$9000 millones. Además, aunque el comercio internacional crece, no lo hace a valores altos (3,9% interanual, cinco décimas menos que en 2017 según los datos de la Organización Mundial de Comercio).
Daniel Artana, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), plantea que el panorama este año «no es tan negro si se aíslan» los resultados de la cosecha. «Veníamos con una recuperación suave en 2016 y 2017, pero se vio abortada transitoriamente por la sequía. En 2019 las operaciones andarán mejor».
FIEL hace una estimación más modesta de crecimiento del PBI para 2019 que el Gobierno. «En promedio habrá caída y en la medición punta a punta, un alza de 2%. El consumo seguirá complicado y las exportaciones solas no alcanzan», dice.
«Casi la mitad del año transcurrió con atraso cambiario -describe Elizondo- y esa inercia se hereda y afecta los resultados. Con un mal tipo de cambio las empresas no se preocupan por las exportaciones, porque los costos no se los permiten, y recuperar terreno y mercados lleva tiempo, no es de golpe».
Los mayores aumentos interanuales de las exportaciones entre enero y octubre fueron los que registraron los combustibles minerales (aceites crudos de petróleo), los autos, los tractores, las carnes, los cereales (en especial, el maíz), la leche y los productos lácteos, los huevos, la miel, la fundición, el hierro y el acero y los pescados y crustáceos. En la otra punta -la de las bajas- se cuentan semillas y frutos oleaginosos (porotos de soja), grasas y aceites (fundamentalmente de soja en bruto), minerales metalíferos, escorias y cenizas y productos químicos.
Para Diego Coatz, economista de la Unión Industrial Argentina, la evolución de las exportaciones «siempre es lenta» si se viene de procesos de «abandono de mercados» y de rentabilidad negativa para las empresas.