Actualidad

Justicia dominicana – Casos relevantes del 2018

Nuevo Sistema Justicia Penal fortalece 2036480 310x165
Nuevo Sistema Justicia Penal fortalece 2036480 310x165
La Justicia dominicana fue muy cuestionada durante este año 2018. Uno de los casos más sonados y que más estremecieron a la sociedad dominicana fue el Caso de la muerte de la menor embarazada Emely Peguero.

Por Jatnna Valentín

La Justicia dominicana fue muy cuestionada durante este año 2018. Uno de los casos más sonados y que más estremecieron a la sociedad dominicana fue el Caso de la muerte de la menor embarazada Emely Peguero.

Los principales autores del crimen, Marlon y Marlin Martínez fueron sentenciados a 30 años y 5, respectivamente. Sin embargo la condena fue cuestionada por diferentes sectores de la sociedad. El Ministerio Público indicó que apelará para que Marlin Martínez, tenga una condena de 20 años.

El mismo día de la sentencia dictada a Marlin, residentes de San Francisco de Macorís reaccionaron molestos por la condena, a quien el tribunal solo la halló culpable de ocultamiento de cadáver y sustracción de menores.

La muerte del abogado y catedratico Yuniol Ramírez en octubre del año pasado, es otro de los casos que se han quedado en el limbo jurídico.

Argenis Contreras, acusado de ser el brazo ejecutor del asesinato de Ramírez se encuentra prófugo en Estados Unidos.

Un tribunal de Estados Unidos dispuso que sea deportado a la República Dominicana, pero éste interpuso un recurso de apelación cuyo fallo está pendiente en una corte norteamericana. Mientras tanto, a las autoridades dominicanas y la familia de Ramírez solo les queda esperar.

Otro de los temas jurídicos que llamaron la atención en este 2018 fue el caso “Chamán Chacra”. Será para el 8 de enero próximo, cuando Víctor Portorreal Mendoza se le inicie el juicio de fondo por la muerte de su pareja Reina Isabel González y sus hijastros de  edades entre seis y 10 años de edad.

El pasado 30 de octubre, el Quinto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional envió el caso  a juicio de fondo, luego de que las audiencias fueron aplazadas tres veces de manera consecutiva, debido a que Portorreal Mendoza acudía sin un abogado, ya que supuestamente se negaba a ser representado por un defensor público.

Las condenas por el caso Odebrecht es materia pendiente de la justicia dominicana. Luego que el tribunal rechazara todos de los incidentes, recesó la audiencia hasta el 23 de enero próximo, disponiendo un calendario por orden alfabético para que las partes expongan su defensa y acusación.

El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, inició el conocimiento del juicio premilinar seguido a los siete implicados en el caso Odebrecht, el  pasado  6 de julio, pero los constantes incidentes planteados por la defensa han impedido que el proceso avance.

En el caso figuran como acusados Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Roberto Rodríguez, Tommy Galán, Andrés Bautista, Conrado Pittaluga y Jesús -Chu-Vásquez, acusados de sobornos, prevaricación, enriquecimiento ilícito, falsedad en escritura y lavado de activos.

Por el caso Odebrecht fueron excluidos Temístocles Montás, César Sánchez, Bernardo Castellanos, Julio César Valentín, Máximo D’Oleo, Alfredo Pacheco, Radhamés Segura y Ruddy González, por no encontrarse evidencias suficientes que les vincularan con el pago de US$92 millones en sobornos.

Por otro lado, para finales de agosto, la Procuraduría General de la República y la empresa brasileña de aeronáutica Embraer, la cual admitió haber pagado sobornos para obtener contratos de venta de los aviones Súper Tucano, llegaron a un acuerdo donde la compañía se comprometió a pagar 7 millones de dólares como indemnización y entregar pruebas.

Otros hechos que marcaron este año fue cuando el Tribunal Colegiado del Distrito Nacional descargó de sicariato al sindicalista Arsenio Quevedo. Al sindicalista se le acusaba de liderar una red de sicariato que dio muerte a tres choferes de Fenatrano,  y también a De los Santos Solís.

Amaury Cabrera y Reynoso fueron condenados a 30 años de prisión, y el pago de una indemnización a los familiares de las víctimas del caso.

Otro de los casos que se quedaron pendientes en este año, fue la desaparición del condenado Pedro Alejandro Castillo Paniagua (Quirinito), con una pena activa de 30 años de prisión por homicidio.

De igual forma, la aun extraña desaparición, se convirtió en otro caso que indignó a la sociedad. Aún persiste el clamor de que se esclarezca el caso y que los responsables sean traducidos a la acción de la justicia.

El caso “Quirinito” también está envuelto en un manto de misterio y las autoridades aún continúan con su búsqueda. Hasta al momento no hay detenidos con relación a la trama montada para simular su muerte y posteriormente su escape.

Con relación al narcotráfico, este año se sometieron varias personas por narcotráfico, entre ellos los implicados en el caso “Cartel del Malecón”, que alegadamente presidía el venezolano Yoel Palmar Vergel. El apresamiento de Bienvenido Guevara Díaz (Maconi) y otras 12 personas involucradas en el tráfico de drogas en el buque Kaluba, entre otros.

 

TRA Digital

GRATIS
VER