SANTO DOMINGO, D.N.- El procurador general de la República, Jean Rodríguez, afirmó que la lucha contra la problemática global del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, constituye una prioridad para la República Dominicana, destacando en ese sentido, que implementan mayores acciones de cooperación y coordinación para lograr mejores resultados en la prevención, investigación y sanción de ese flagelo.
Destacó que como parte de la lucha férrea e incesante que llevan a cabo contra el lavado de activos en el país, desde el año 2016 han redoblado los esfuerzos para superar con éxito el arduo proceso de evaluación-país, realizado por el Grupo de Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (GAFILAT), el cual culminó en septiembre del año 2018 con resultados muy satisfactorios.
Rodríguez se refirió al tema al encabezar un encuentro con los fiscales titulares y procuradores de los diferentes departamentos judiciales, donde les presentó la Matriz General de Control de Casos del GAFILAT, que tiene como finalidad servir como evidencia para las siguientes evaluaciones que realizará ese organismo en el país.
Durante su intervención en la reunión, el procurador dijo “A pesar de obtener la calificación positiva en la evaluación país del GAFILAT, en la que los avances en nuestro marco legal jugaron un factor clave, el esfuerzo apenas inicia”.
En ese sentido, el jefe del Ministerio Público, valoró como altamente positiva las acciones que en el marco del plan de fortalecimiento de la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, se llevan a cabo.
En ese mismo orden, expresó que “La alineación con la Estrategia Nacional para la Prevención del Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo 2017-2020, el cumplimiento de las 40 recomendaciones del GAFI, y el análisis profundo de los resultados del informe de evaluación país, son algunos de los aspectos que merecen nuestra inmediata atención, nuestro mayor esfuerzo, individual y conjunto, a través de la coordinación interinstitucional y las alianzas público-privadas”.
“Hoy, nos complace seguir avanzando y presentarles esta primera actividad del año contemplada en el Plan de Acción GAFI del 2019, así como el instrumento que se utilizará para recopilar la información que se origina en cada una de sus jurisdicciones, con el fin de que las estadísticas refuercen y reflejen el trabajo que todos estamos realizando”, resaltó al dirigirse a los miembros del Ministerio Público que participaron en el encuentro.
En un comunicado de prensa a través del cual ofreció la información, la Procuraduría General de la República destaca que el encuentro fue realizado como parte de las acciones que buscan eficientizar el adecuado abordaje de esa actividad delictiva en la República Dominicana.














