CNET
Pese a que Twitter y Facebook están bloqueados en China –como consecuencia de “El Gran Cortafuegos”–, el Gobierno de la nación asiática ha utilizado ambas plataformas para propagar noticias falsas sobre las protestas que estos días se están produciendo en la ciudad de Hong Kong –donde sí funcionan con normalidad ambas redes sociales–.
El objetivo de estos perfiles, según explican Twitter y Facebook en sus respectivos comunicados oficiales, es amplificar el alcance de noticias y contenidos audiovisuales en los que se retratan a los manifestantes como violentos y extremos. Una de las cuentas involucradas, según expone Facebook en su comunicado oficial, incluso llegó a vincular a los protestantes de la ciudad con el Estado Islámico.
En respuesta a estos comportamientos, Facebook ha eliminado siete páginas, tres grupos y cinco cuentas involucradas en esta campaña de desinformación. “Basándonos en una pista compartida por Twitter sobre la actividad que habían detectado en su plataforma, llevamos a cabo una investigación interna”, explica la corporación liderada por Mark Zuckerberg a través de un comunicado oficial. “Las personas detrás de estas actividades intentaban ocultar sus identidades, pero nuestra investigación encontró vínculos con personas asociadas al Gobierno chino”.