Actualidad Economicas

Advierten recuperación transporte aéreo poscoronavirus requiere esfuerzo conjunto

Alejandro 1
Alejandro 1
El director general del IDAC, Alejandro Herrera, alertó que por el coronavirus, uno de los sectores más perjudicado en los países del mundo es el transporte aerocomercial, lo que generará más pobreza.

Santo Domingo, República Dominicana. -Luego del coronavirus, la recuperación del transporte aéreo comercial debe primar un gran esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas, incluyendo de forma preponderante los gobiernos nacionales y sus autoridades aeronáuticas y sanitarias.

La afirmación la hizo el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera al analizar el impacto en ese sector de la pandemia del coronavirus.

“Uno de los sectores más perjudicado con el cierre de las fronteras en la casi universalidad de países del mundo es el transporte aerocomercial, cuya paralización igual generará más pobreza”, apunta Herrera en nota de prensa.

El funcionario afirmó que cerca del 90% de la flota mundial, estimada en 25 mil aviones, ha quedado en tierra, poniendo en riesgo la pérdida de empleo a un alto porcentaje de los 25 millones de personas, de las cuales 2.9 millones son latinos, cuyos salarios dependen de la industria de la aviación civil.

Revela que las entidades del sector aeronáutico mundial, como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) y la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) han iniciado contactos y reuniones virtuales para tratar el tema.

Dijo que ya ha hablado de explorar todas las posibilidades de un reinicio gradual en la medida que las circunstancias sanitarias de cada nación vayan permitiendo la reapertura de sus fronteras aéreas.

A la espera de que surja una vacuna que indicaría el final de la pandemia, Herrera sugiere que las líneas aéreas, en base a la cooperación, la coordinación y el liderazgo de la OACI y de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  ¨consensuen   estándares de bioseguridad como claves para comenzar a devolver la confianza al público¨.

TRA Digital

GRATIS
VER