Santo Domingo, República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), informó este martes que la economía dominicana mostró una tendencia hacia la recuperación en julio y agosto.
Precisó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente al mes de agosto 2020 registró una variación interanual de -7.2 %, cifra que refleja una mejoría respecto al -8.8 % observado en el pasado mes de julio y al -8.5 % correspondiente al período enero-julio. Explica que con este continúa la tendencia hacia la recuperación de la economía dominicana.
En el informe emitido este martes, el Banco Central agrega que las dos terceras partes del resultado del IMAE en el mes de agosto (4.9 puntos porcentuales de la variación de -7.2 %), se explica por la contracción en la actividad hoteles, bares y restaurantes, como consecuencia de la ralentización de este sector, el cual ha sido severamente afectado por la pandemia.
Sin embargo, destacar que en promedio, el gran resto de las actividades económicas exhibe una importante recuperación con respecto al segundo trimestre del año, tendencia que se espera se mantenga a medida que la propagación del virus siga disipándose.
El Banco Central, también resalta que las tasas de variación interanual de julio (-8.8 %) y de agosto (-7.2 %) hubiesen sido menos negativas de no haber jugado un rol el efecto estadístico de la base de comparación. Esto último consiste en que, todo lo demás constante, mientras más elevado haya sido el crecimiento en el mes o período de comparación del año anterior, más difícil sería lograr un resultado más favorable en el mismo mes o período actual.
Actividad económica en agosto
El Banco Central señala que las actividades económicas que presentaron tasas de crecimiento positivas en agosto fueron: salud (11.5 %), servicios financieros (9.5 %), agropecuaria (4.4 %), actividades inmobiliarias (2.9 %), comunicaciones (2.3 %) y administración pública (0.8 %).
En cambio, los sectores económicos que se han visto más afectados como consecuencia de la crisis sanitaria en el referido mes son: hoteles, bares y restaurantes (-61.2 %), otros servicios (-12.6 %), transporte y almacenamiento (-8.6 %), comercio (-8.0 %), minería (-7.8 %), construcción (-7.6 %), manufactura local (-4.4 %), zonas francas (-0.8 %), enseñanza (-0.8 %) y energía y agua (-0.1 %).













