Actualidad

Margarita plantea tomar medidas para combatir la inflación y la especulación

Margarita Cedeno 1
Margarita Cedeno 1
La exvicepresidenta recuerda que la FAO reconoció la pasada gestión de gobierno por cumplir anticipadamente el objetivo de disminución del hambre y la malnutrición en la República Dominicana.

Santo Domingo.-Margarita Cedeño, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), está planteando la necesidad de adoptar medidas contundentes para combatir la inflación y la especulación de precios.

Entiende que es necesario estimular la inversión en el campo con el mínimo de costos financieros, la producción local y mejorar en las capacidades de planificación, para aliviar los riesgos generados por los sobresaltos del mercado.

Considera necesario tomar medidas contundentes para evitar los efectos negativos de la pandemia y que el país no retroceda en los logros en la alimentación de la población y en la producción agropecuaria obtenidos por la pasada gestión.

La ex vicepresidenta de la República dijo que uno de los logros más importantes obtenidos por el gobierno encabezado por el expresidente Danilo Medina, previo a los sucesos de la pandemia, fue la soberanía alimentaria de la República Dominicana.

“Muestra fehaciente de eso fue el reconocimiento otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por cumplir anticipadamente el objetivo de disminución del hambre y la malnutrición”, precisó Margarita Cedeño en sus declaraciones reseñadas por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

La dirigente peledeísta, en su artículo “Una Crisis Alimentaria” publicado en el Listín Diario y Vanguardia del Pueblo en su formato digital, señaló que

las políticas de desarrollo agropecuario, las facilidades para el acceso al crédito, el Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria, la Hoja de Ruta para el ODS-2, fueron la clave para que el país estuviese en capacidad de suplir el 85% de la oferta de alimentos que necesita la población.

“Ese logro resultó fundamental para atender correctamente a la población dominicana durante los meses más difíciles de cuarentena y encierro global, que afectaron las cadenas de producción en todo el mundo”, agregó la dirigente peledeísta.

Manifestó que la crisis generada por la pandemia obliga a poner en perspectiva los logros obtenidos por el gobierno del PLD antes de la pandemia.

“En breve nos estaremos enfrentando a una de las consecuencias más peligrosas de la pandemia, que es el aumento del hambre y la malnutrición a nivel global, la escasez de productos, la especulación con los precios de los insumos básicos y el desabastecimiento de los mercados”, destacó.

Expresó que si se actúa ahora, las estrategias de abordaje podrán ser más costo-efectivas y se evitará el caos que genera la falta de alimentos en una sociedad, pero que para eso se requieren medidas contundentes para combatir la inflación y la especulación de precios, estimular la inversión en el campo con el mínimo de costos financieros, estimular la producción local y mejorar en las capacidades de planificación, para aliviar los riesgos generados por los sobresaltos del mercado.

Margarita Cedeño señaló que el alza de los precios de los insumos básicos es un efecto de la crisis de la pandemia, pero que aún hay tiempo para actuar con mayor determinación para que los ciudadanos reciban el menor impacto posible, especialmente aquellos que se encuentran afectados por situaciones de vulnerabilidad, tales como la pobreza, el desempleo y la pérdida de salud.

TRA Digital

GRATIS
VER