YAHOO.- Si no sabes qué es Twitch, ve y pregúntale al pariente en casa que no supere la treintena.
Es una plataforma de videos en vivo en línea que en los últimos años consumen tus hijos, hermanos, sobrinos y primos más jóvenes. Para ellos, es su televisión.
Para situarte, por lo general se trata de una persona que pone una cámara frente a su computadora, empieza la transmisión en vivo y desde su silla charla directamente con su audiencia sobre cualquier tema que se te pueda ocurrir mientras juega un videojuego, analiza una noticia o comenta publicaciones en la red.
Al principio, Twitch lo usaban fundamentalmente los gamers, aficionados a los videojuegos que retransmitían sus partidas con toda una red de seguidores. Millones, en muchos casos.
Pero en los últimos meses la plataforma ha mutado rápido y se ha llenado de creadores de contenido con canales de toda índole: influencers, cocineros, viajeros, periodistas o artistas. Ser streamer –como se le conoce a los que retransmiten- parece estar de moda.
Cada día Twitch recibe un promedio de 26,5 millones de visitantes y cada mes más de 6 millones de personas transmiten contenidos propios, según datos de la plataforma.
Y varios de los creadores de contenido más populares ganan millones en publicidad, patrocinio y donaciones.
Pero, ¿qué hay realmente detrás del éxito de Twitch y sus millonarias audiencias? ¿Será este tipo de plataformas el futuro de la televisión tal y como la conocemos?
“Twitch ha llegado en el momento oportuno”
Expertos coinciden en que el gran boom de Twitch se produce cuando Amazon lo compra por US$1.000 millones en 2014.
“Ya antes era una plataforma consolidada, pero a partir de ahí y del auge de videojuegos como Fortnite, Twitch despega de manera definitiva”, cuenta a BBC Mundo Elena Neira, profesora de estudios de comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya, en España.













