SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió al gobierno del presidente Luis Abinader darle un trato de mayor dimensión a los dominicanos residentes en el exterior que les permita encaminarse en la construcción de un futuro más promisorio para ellos y sus familiares.
Llamó a erradicar la visión existentes en algunos sectores sociales que ven a la diáspora como vaca lechera.
En una carta dirigida al Jefe del Estado, Quique Antún le expresa que los dominicanos que viven en el extranjero tienen un peso trascendente en el país, no solo por la gran cantidad que ella representa, el 15% de la población nacional, sino, por su aporte a la economía con el permanente envío de remesas, contribuyendo así a la estabilidad de la balanza de pagos, y generando dinamismo económico.
“Por ello, consideramos una injusticia el que siendo la remesa que envía la diáspora uno de los renglones de mayor ingreso de divisas en nuestra economía, no reciban incentivos atractivos como se les otorga a otros sectores de menor impacto en la balanza de pagos”, agregó.
Explicó que esas remesas impactan positivamente la capacidad de demanda de bienes y servicios de sus familiares, lo que a su vez contribuye a profundizar el clima de gobernabilidad democrática.
En ese sentido, indicó en uno de los párrafos que durante el 2020, según datos del Banco Central, la República Dominicana recibió US$8,219.3 millones en remesas, superando de forma significativa la Inversión Extranjera Directa (IED), que ascendió a US$2,554.3 millones.
“De esas remesas, el 80% se distribuye en las 10 principales provincias del país, aportando a su dinamismo económico y social”, apuntó.
Antún Batlle dijo que como demuestran los datos antes citados, la diáspora dominicana, que reside en más de 500 ciudades alrededor de los cinco continentes, “hace grandes aportes al desarrollo nacional, por lo que entendemos merecen recibir mayores beneficios por parte del Estado Dominicano”.
Sugirió al presidente Abinader la implementación un programa de atención “privilegiada” a la diáspora, que consistiría en adoptar medidas como que beneficien a esa parte importante de la población dominicana.














