Internacionales

Franja del Sector Democrático abandona acuerdo de Gobierno haitiano

Haiti Bandera 1
Haiti Bandera 1
Tras una asamblea extraordinaria con algunos de sus miembros convocada por el exsenador Neney Cassy, acordaron oficialmente salir del Acuerdo del 11 de septiembre.

(Prensa Latina) Una franja del Sector Democrático y Popular, responsable de masivas movilizaciones durante 2019 y 2020, abandonó el acuerdo gubernamental y dio la espalda al primer ministro haitiano, Ariel Henry, se conoció hoy.

Tras una asamblea extraordinaria con algunos de sus miembros convocada por el exsenador Neney Cassy, acordaron oficialmente salir del Acuerdo del 11 de septiembre, impulsado por Henry, así como del Gobierno y la comisión de diálogo organizada por las autoridades para entablar negociaciones con fuerzas políticas opositoras.

Sin embargo, esta reunión se realizó sin las figuras más conocidas del Sector Democrático, su portavoz André Michel, así como la política Marjory Michel y el ministro de Planificación Externa, Ricard Pierre.

En una nota, esta rama calificó el encuentro como una distracción de mal gusto que no tendrá influencia en el normal funcionamiento de la plataforma.

“Las decisiones adoptadas durante esta llamada reunión son nulas, absolutamente nulas y sin efecto”, aseguró y llamó a Cassy a emprender el camino del diálogo y la consulta para el buen funcionamiento de su organización.

También dio al primer ministro un plazo de 100 días para restablecer un clima de seguridad en el país, atender esta situación de inseguridad alimentaria que afecta a cerca de cinco millones de personas y realizar los cambios necesarios en la administración pública y local.

Asimismo, lo instó a establecer un Consejo Electoral creíble, poner en funcionamiento la Corte de Casación, abordar el tema de la depreciación de la moneda nacional y encontrar los consensos políticos necesarios para el éxito del período interino, entre otros reclamos.

Las divisiones entre los aliados del Gobierno ocurren cuando el país experimenta una aguda crisis política, se cortaron las negociaciones con los signatarios del Acuerdo Montana y varios grupos llaman a una movilización general contra la gestión de Henry.

El primer ministro asumió su cargo en julio del pasado año, dos semanas después del asesinato del presidente Jovenel Moïse, sin embargo, en ese periodo no alcanzó el prometido acuerdo político que permitiera realizar elecciones, modificar la Constitución y combatir a las pandillas que cada vez tienen más control del país.

TRA Digital

GRATIS
VER