Internacionales

Nayib Bukele anuncia un año sin homicidios en El Salvador

Screenshot 2023 05 13T104408.220
Screenshot 2023 05 13T104408.220

EFE. El presidente Nayib Bukele, cuyo gobierno mantiene una “guerra” contra las pandillas, aseguró que El Salvador acumuló 365 días sin homicidios desde que inició su mandato en 2019, en un mensaje que generó debate y distintas interpretaciones en las redes sociales.

“Cerramos el 10 de mayo de 2023, con 0 homicidios a nivel nacional. Con este, son 365 días sin homicidios, todo un año”, aseguró en Twitter el mandatario.

SAN SALVADOR.- El presidente Nayib Bukele, cuyo gobierno mantiene una “guerra” contra las pandillas, aseguró que El Salvador acumuló 365 días sin homicidios desde que inició su mandato en 2019, en un mensaje que generó debate y distintas interpretaciones en las redes sociales.

“Cerramos el 10 de mayo de 2023, con 0 homicidios a nivel nacional. Con este, son 365 días sin homicidios, todo un año, aseguró en Twitter el mandatario.

El mandatario acompañó el mensaje con un video hecho por el gobierno, en el que se destaca ese dato como “un logro sin precedentes” en la historia de El Salvador, “el país que antes era el más violento de todo el mundo” y que llegó a vivir con “promedios de 30 homicidios diarios”.

Una fuente de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia explicó que se trata de “la sumatoria de los días sin homicidios desde 2019 a la fecha”.

Para un mandato de cinco años,Bukele asumió el poder el 1 de junio de 2019, y ese año el país cerró con 38 homicidios por cada 100.000 habitantes. La tendencia siguió en descenso y 2022 finalizó con 7,8 homicidios por cada 100.000 habitantes.

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que los días sin homicidios son “un hito histórico” y que la tarea iniciada en 2019 “no ha sido fácil, pero tampoco imposible”. De momento no se conocen estadísticas de fuentes independientes.

La Secretaría de Prensa de la Presidencia señaló que “El Salvador pasó de ser el país más violento del mundo al más seguro de América Latina” debido a las “estrategias” impulsadas por Bukele.

El coordinador de la ONG Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro, dijo a la agencia AFP que “si realmente fuera una noticia creíble totalmente, creo que sería de aplaudir”.

TRA Digital

GRATIS
VER