VALLADOLID: — Debido a las incesantes lluvias y a la falta de medidas para controlar a los mosquitos transmisores del dengue, el número de casos de esta enfermedad va en aumento. En lo que va de semana, varios pacientes han sido hospitalizados y han llegado personas al hospital general quejándose de los síntomas, pero las autoridades locales no han informado de la situación para no «alarmar a la sociedad».
La semana pasada, los análisis mostraron que se habían identificado al menos 50 casos de dengue, 15 de ellos hemorrágicos.
Sin embargo, el número de pacientes va en aumento y el personal del hospital informa de que muchos pacientes con síntomas de dengue ya han sido atendidos, tratados, se les han tomado muestras y se les ha recetado paracetamol para aliviar la fiebre y el dolor corporal hasta que se disponga de los resultados.
El informe señala que algunos pacientes viven solos y algunos de ellos presentan síntomas de la enfermedad, pero debido a la falta de ayuda se quedan en casa con dolores musculares o se automedican. Afortunadamente, parecen ser del tipo clásico.
En el hospital dicen que sólo la Secretaría de Salud del Estado puede dar información sobre este problema y que no quieren darlo a conocer «para no alarmar a la gente», por lo que la información se mantiene en secreto.
Vecinos de diferentes puntos de la ciudad denuncian que muchos terrenos baldíos, como el fraccionamiento ‘Flor Campestre’, son utilizados como criaderos de mosquitos transmisores del dengue e incluso como basureros clandestinos, sin embargo nadie hace nada al respecto.
Según la información obtenida, el departamento de salud podría lanzar campañas de fumigación en varias partes de la ciudad este fin de semana, pero no hay información oficial sobre este plan.
También se supo que la campaña de limpieza de basuras no tendrá lugar hasta septiembre, pero no se han anunciado fechas para sacar la basura a la calle para su recogida.
Como el nuevo curso empieza el lunes, hay que garantizar la seguridad de los alumnos.
También hay varias familias que quieren fumigar sus casas y jardines de forma independiente, pero este trabajo sólo lo pueden realizar trabajadores del Departamento de Vectores bajo la jurisdicción del Departamento de Sanidad y no están autorizados a hacerlo en propiedades privadas.
Por ello, crece la preocupación entre la población por el número de casos de dengue registrados. — Juan Antonio Osorio Osorno