Madrid, 18 Ago (EUROPA PRESS)
Las fuerzas de paz de la ONU estacionadas en Chipre han sido atacadas este viernes en un intento de bloquear la construcción de una carretera “no autorizada” en la parte norte de la zona tampón que separa a grecochipriotas y turcochipriotas.
La ONU ya había advertido de que intervendría para impedir que las obras siguieran adelante entre los pueblos de Piras y Alsos, lo que provocó una concentración de la parte turcochipriota para exigir el derecho de las autoridades locales a construir la infraestructura.
La propia misión (UNFICYP) ha condenado el “asalto” a su personal y los daños causados a los vehículos de la organización. Según fuentes citadas por el Cyprus Mail, tres “cascos azules” resultaron heridos.
Amenazas a la seguridad de UNFICYP. El Gobierno chipriota instó a las autoridades del norte de la isla a “respetar” la misión de los “cascos azules”, abstenerse de cualquier acción que pudiera aumentar las tensiones y retirar “inmediatamente” el personal y el equipo de la operación.
El Gobierno chipriota condenó en un comunicado el “inaceptable” ataque e identificó a las fuerzas atacadas como tropas británicas y eslovacas. En un mensaje del portavoz se afirmaba que se trataba de “incidentes organizados” y se señalaba que tales ataques constituían una violación del derecho internacional, dada la protección especial de la que teóricamente gozan las misiones, así como las de la ONU.
Desde 1974, cuando el régimen militar griego dio un golpe de estado y las fuerzas turcas ocuparon la parte norte de la isla, ante el temor de que se uniera a Grecia, Chipre ocupa el 36,2% de su territorio; en 1983, los turcochipriotas declararon una República Turca del Norte de Chipre, sólo reconocida por Ankara. La ONU está intentando acercar a las partes a la unidad, desempeñando el papel de garante en la zona que separa ambos territorios. Sin embargo, a pesar del compromiso continuo de ambas partes para seguir avanzando en este sentido, todos los intentos anteriores han fracasado”.