CIUDAD DE MÉXICO – Con el objetivo de promover una cultura de protección civil y contribuir a fortalecer la capacidad de respuesta de la ciudad ante emergencias y desastres, el 19 de septiembre se realizará el Simulacro Sismo 2023 en la Ciudad de México.
De acuerdo con la Secretaría General de Gestión de Emergencias y Protección Civil (SGIRPC), el simulacro se llevará a cabo el martes 19 de septiembre a las 11:00 horas. Asimismo, explicó que los inmuebles que deseen participar en el simulacro civil, cuyo objetivo es mejorar la respuesta de los habitantes ante los sismos, podrán inscribirse próximamente.
⇒ Quienes deseen inscribir sus propiedades tienen de plazo hasta las 23:59 horas del 18 de septiembre. Las pruebas sísmicas se enmarcan en la conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017.
El 19 de abril se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional de Sismo 2023, el cual, según la entonces representante del Gobierno, Claudia Scheinbaum, se realizó “con éxito”. Ese día se activó una alerta sísmica a las 11 de la mañana como medida para garantizar que los ciudadanos, las empresas y la administración pública supieran qué hacer en caso de terremoto.
Según el alcalde en aquel momento, se activaron 13.772 de los 13.898 altavoces. Asimismo, 23.944 propiedades se inscribieron voluntariamente en el simulacro de terremoto y se añadieron otras 4.500 viviendas.
Scheinbaum-Pardo también informó que la Red Integrada de Movilidad (que incluye los servicios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Cablebús, Tren Ligero y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP)) se apagó durante tres minutos y después reanudó sus operaciones normales. La red del sistema de salud, es decir, los centros médicos y hospitales, también aplicaron protocolos.