Entretenimiento

La Orquestra de la Comunitat dedica la temporada 2023

caruri 1232.png
caruri 1232.png
Valencia, 23 Ago. (EUROPA PRESS) -. La Orquestra de la Comunitat Autónoma de Valencia (OCV) dedica su temporada 2023-2024 a la obra crepuscular del gran compositor. Además de James Gaffigan, la orq.

Valencia, 23 Ago. (EUROPA PRESS) -.

La Orquestra de la Comunitat Autónoma de Valencia (OCV) dedica su temporada 2023-2024 a la obra crepuscular del gran compositor. Además de James Gaffigan, la orquesta actuará con Sir Mark Elder, Gustavo Jimeno, Pablo Heras-Casado, Mikko Frank y Vasily Petrenko.

La OCV ofrecerá 18 conciertos a lo largo de la temporada y, en su “mayor compromiso regional”, presentará conciertos en diferentes regiones de los tres departamentos de la provincia. Así, además de actuar en el Auditorio Castelho, el conjunto Les Arts volverá al ADDA de Arakan por primera vez en cinco años y también visitará la reapertura del Teatro de la Música Valenciana.

James Gaffigan, director musical de Les Arts y responsable de la apertura del año sinfónico, recorrerá la provincia de Valencia con la OCV del 1 al 10 de septiembre, actuando en las salas públicas de Crera (Valencia), Altea (Alicante) y Torrevieja (Alicante), y en la de Valencia culminando con el Día de Puertas Abiertas.

El 16 de noviembre, la orquesta ofrecerá conciertos de Albéniz, Wagner y Tchaikovsky con la mezzosoprano Jamie Burton en el Palau de la Música, a los que seguirán Schubert y Bruckner en Les Salle el 17 de febrero de 2024. Ambos espectáculos se representarán también en Castelho al día siguiente.

Por otra parte, uno de los grandes nombres que regresa a Les Halles es el del maestro británico Sir Mark Elder, “considerado como uno de los directores más populares del mundo, tanto en el repertorio sinfónico como en el operístico”, señala la administración regional.

Elder, director titular de la Orquesta de Manchester Halle y principal director invitado de la Orquesta Filarmónica de Bergen, dirigirá a la OCV los días 20 y 21 de octubre en una interpretación de la Sinfonía nº 10 de Mahler.

Además, el valenciano Gustavo Jimeno, director musical de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo y de la Orquesta Sinfónica de Toronto, mantendrá este año su “estrecha colaboración” con la OCV con una breve gira.

La gira contará con un “programa estimulante”, que incluirá las últimas obras orquestales del compositor Jean Sibelius y una nueva intrusión en el mundo de Mahler con la Sinfonía ‘Titán’ de Mahler.

Tras su magnum opus de 2020, Leningrado, Pablo Heras-Casado se reencontrará con los valencianos el 2 de febrero. El compositor granadino, aclamado por la crítica por su “sensacional” debut en Bayreuth, interpretará el Preludio y los Encantos del Viernes Santo de Parsifal, y la Sinfonía nº 5 de Felix Mendelssohn-Bartholdy (estrenada en 1868, 21 años después de su muerte), en una velada significativamente Dirigirá una velada de música de sonoridad romántica, añadió el Consejo Estatal Valenciano.

El 27 de abril, “uno de los grandes acontecimientos de la temporada: el esperado debut de Mikko Frank, que tuvo que cancelar su comparecencia de 2021 debido a una pandemia” Mikko Frank, director titular de la Orchestre Philharmonique de Radio France desde 2015, será uno de los directores más respetados y prestigiosos del circuito. Los espectadores de Castelló podrán disfrutar de este concierto un día antes, el 26 de abril.

La OCV interpretará un programa dedicado a Richard Strauss bajo la dirección de Frank. Desde sus ‘Richard Strauss Lieder’ póstumos hasta la escena final de la ópera ‘Capriccio’ y el poema sinfónico ‘Muerte y transfiguración’. El programa destaca por la participación de la soprano Elsa Dreisig, que “causó sensación este año con su Donna Elvira en ‘Don Giovanni'”. Les Zartes concluirá el ciclo con la Novena de Beethoven, una de las obras más aclamadas y espectaculares del repertorio sinfónico y coral.

Vasily Petrenko, Director Musical de la Royal Philharmonic Orchestra de Gran Bretaña y de la Joven Orquesta de la Unión Europea, regresa los días 13 y 15 de junio para dirigir la monumental obra de Beethoven tras un “rotundo éxito” en Valencia, muy reconocido por su “extraordinaria técnica y musicalidad”. Lo hará.

TRA Digital

GRATIS
VER