Tecnologia

‘Meta elimina 7704 cuentas de Facebook relacionadas con la campaña’

caruri 1912.png
caruri 1912.png
Madrid, 30 Ago (Portaltic/EP) -. Meta ha sido acusada de violar su política sobre conductas ilícitas coordinadas en relación con una de las mayores operaciones de desinformación vinculadas a las .

Madrid, 30 Ago (Portaltic/EP) -.

Meta ha sido acusada de violar su política sobre conductas ilícitas coordinadas en relación con una de las mayores operaciones de desinformación vinculadas a las fuerzas de seguridad chinas, que afecta a más de 50 plataformas, entre ellas Instagram, X (Twitter) y TikTok, y de violar su política sobre conductas ilícitas coordinadas, con más de 7.700 cuentas de Facebook cuentas fueron eliminadas.

Dirigida por Mark Zukerberg, la empresa identificó cinco operaciones encubiertas de influencia que violaban su política sobre conductas ilícitas concertadas. Entre ellas, se descubrió que tres redes procedentes de Turquía e Irán se dirigían a usuarios turcos.

Además, según describe Meta en su Informe sobre Amenazas Adversarias del segundo trimestre, detectó dos de las “mayores actividades conocidas” de influencia encubierta a escala mundial a través de Internet. Una es la campaña “Spamouflage” en China y la otra es la conocida operación “Doppelganger” en Rusia.

Según Meta, la campaña identificada en China se basaba en publicar en las redes sociales comentarios positivos sobre China y su región autónoma de Xinjiang Uygur, al tiempo que se criticaba la política exterior de Estados Unidos y los países occidentales. La campaña también pretendía difundir contenidos contra medios de comunicación y periodistas críticos con el Gobierno chino.

En concreto, se difundió en más de 50 plataformas, entre ellas Facebook, Instagram, X (Twitter), YouTube, TikTok, Reddit y Vimeo. En esta línea, se centró en distintas regiones del mundo, como Estados Unidos, Taiwán, Australia, Reino Unido y Japón.

También se llevó a cabo en operadores de toda China, que, según la empresa matriz de Facebook, parecen tener centralizado el acceso a Internet y a los contenidos.

Además, como ha demostrado la investigación de Meta, estas actividades de desinformación están relacionadas con individuos asociados con las fuerzas de seguridad chinas y, de hecho, con una actividad conocida como “Spamouflage”, que Meta ha estado tratando de desbaratar desde 2019.

Por ello, Meta ha eliminado 7.704 cuentas de Facebook, 954 Páginas, 15 Grupos y 15 cuentas de Instagram como parte de esta actividad de desinformación china, incumpliendo su política contra el comportamiento concertado poco serio.

Explicó que estas cuentas falsas publicaban regularmente contenidos de desinformación y en diferentes formatos en distintas plataformas. Por ejemplo, Meta registró publicaciones con titulares como “¿Cuándo se extirpará el ‘cáncer’ del racismo en EE.UU.?” y “El bombardeo estadounidense del Nord Stream es el primer paso del ‘plan para destruir Europa'”.

Sin embargo, Meta también señaló que, a pesar de ser una de las mayores operaciones de este tipo que han identificado, la cuenta no ha ganado muchos seguidores. No hemos encontrado pruebas de que esta red haya conseguido un compromiso sustancial entre la comunidad auténtica de nuestro servicio”, detalla la empresa.

Explica que el modus operandi utilizado por estas cuentas falsas era el uso de páginas de spam con seguidores falsos, posiblemente procedentes de granjas de seguidores falsos de Vietnam, Bangladesh y Brasil.

Es decir, en cualquier caso, las cuentas que distribuían y publicaban los contenidos desinformativos eran seguidas por usuarios de fuera de los países objetivo.

En cuanto a la campaña identificada en Rusia, conocida como Doppelganger, se trataba de una operación que ya había sido identificada por la compañía el año pasado y que pretendía difundir desinformación sobre la guerra en Ucrania. El “modus operandi” de esta campaña consiste en imitar los sitios web de los principales medios de comunicación europeos y publicar artículos falsos sobre la guerra de Rusia contra Ucrania. Por ello, Meta cree que esta campaña sigue persiguiendo su objetivo de socavar el apoyo de otros países a Ucrania.

Meta subraya incluso que la red rusa se está expandiendo ahora a nuevos objetivos de esta campaña. Inicialmente, Francia, Alemania y Ucrania eran los objetivos principales, pero ahora también se incluyen Estados Unidos e Israel.

De hecho, Meta informa de que ha encontrado suplantación de dominios como The Washington Post, Fox News y la OTAN. ‘Consideramos que esta red es la mayor y más agresiva red persistente de origen ruso que hemos desmantelado desde 2017′, explica la compañía.

Además de todas ellas, Meta también ha eliminado cuentas de Facebook asociadas a tres campañas dirigidas a la población turca, ya que violan de forma similar la política de influencia confidencial de la compañía’.

TRA Digital

GRATIS
VER