Actualidad

Tormenta Franklin pasa por República Dominicana sin mayores desastres

caruri 1408.png
caruri 1408.png
Santo Domingo, República Dominicana - La temporada ciclónica 2023 ya dejó su huella en República Dominicana, y el pasado miércoles la primera tormenta tropical de la temporada, la tormenta tropic.

Santo Domingo, República Dominicana – La temporada ciclónica 2023 ya dejó su huella en República Dominicana, y el pasado miércoles la primera tormenta tropical de la temporada, la tormenta tropical Franklin tocó tierra en la provincia de Barahona.

Los daños aparentes fueron menores, y las inundaciones más perjudiciales se produjeron en las provincias de Barahona, Azua, Distrito Nacional y Santo Domingo. Los residentes locales informaron de que en esta última las carreteras parecen un océano porque los ayuntamientos no han mantenido el drenaje de las aguas pluviales ni han educado a los residentes para que arrojen los residuos sólidos en las carreteras.

El COE informó de que 547 casas resultaron dañadas, pero sólo dos sufrieron daños parciales.

Según el COE, 280 personas fueron evacuadas a zonas más seguras, mientras que seis comunidades quedaron divididas y un puente resultó dañado.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, dijo que se habían abierto 15 centros de evacuación y que hasta la fecha se había desplazado a 351 personas.

También señaló que 47 circuitos eléctricos se vieron afectados por las fuertes lluvias.

La tormenta Franklin causó ahogados en San Cristóbal.

El ministro de Agricultura, Limbel Cruz, advirtió que la zona más afectada en términos agrícolas fue Azua, donde se registraron daños significativos en los cultivos y las plantaciones de plátanos sufrieron graves daños.

El Ministro de Agricultura presentó un informe preliminar sobre el impacto de la tormenta tropical Franklin en la agricultura de Dominica.

Se registraron daños importantes en unas 3.000 plantaciones de plátanos de la región.

El Sr. Cruz aclaró que no todos los cultivos habían sido arrasados, pero que el paso de la tormenta había causado daños considerables.

El Sr. Cruz declaró que estas declaraciones se basaban en informes preliminares y que todavía se estaba realizando una evaluación completa de los daños, por lo que la situación podría cambiar.

Meteorología e inundaciones

Un aspecto que no puede pasarse por alto es la actitud irresponsable de algunos ciudadanos, que adoptaron una actitud antisocial y desafiaron los llamamientos de las autoridades competentes, como el Centro de Preparación para Emergencias (COE) y el Servicio Meteorológico Nacional.

Los mayores desórdenes se produjeron en los barrios Villas Duarte y El Almirante, en Santo Domingo Este, con música a todo volumen, consumo de bebidas alcohólicas y sobre todo “teteo” que consiste en bañarse con agua de lluvia.

TRA Digital

GRATIS
VER