Salud

El Macarena valora a 50 pacientes al año y garantiza su acceso. Sevilla, 21 Sep (EUROPA PRESS)

caruri 2035.png
caruri 2035.png
Sevilla, 21 Sep (EUROPA PRESS) -. La Unidad de Disfunción Cognitiva del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena está ofreciendo, a través de un protocolo de ensayo clín.

Sevilla, 21 Sep (EUROPA PRESS) -.

La Unidad de Disfunción Cognitiva del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena está ofreciendo, a través de un protocolo de ensayo clínico, la posibilidad de acceder a nuevos tratamientos farmacológicos para modificar el curso clínico de la enfermedad de Alzheimer con fármacos que ayuden a “eliminar sustancias nocivas” para el cerebro, como el depósito de amiloide y la proteína tau fosforilada. Para ofrecer esta posibilidad, se evalúa a unos 500 pacientes al año, más concretamente.

Además, trata a más de 2.000 pacientes al año y colabora en proyectos internacionales de investigación clínica para el desarrollo de nuevos fármacos modificadores de la enfermedad, según ha informado la Junta de Andalucía en una nota de prensa. En la actualidad, Andalucía trabaja en un proyecto de investigación propio para desarrollar nuevas herramientas cognitivas que se correlacionen con biomarcadores y permitan el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.

‘Nunca es demasiado pronto’ es el lema del Día Mundial del Alzheimer que se celebra este jueves. El Hospital Macarena sigue trabajando con los grupos de familiares de pacientes de todo el hospital para mejorar la atención sociosanitaria a los enfermos de Alzheimer.

La Unidad de Disfunción Cognitiva está coordinada por el neurólogo especialista en neurología cognitiva y del comportamiento Félix Viñuela, y cuenta con un equipo multidisciplinar de tres neuropsicólogos, una enfermera y dos neurólogos que trabajan en la planta, además de un psiquiatra, un médico nuclear, un neurorradiólogo y un neurofisiólogo. Está formada por un amplio equipo de apoyo de profesionales médicos.

En la actualidad, la unidad está llevando a cabo cuatro ensayos clínicos activos con estos nuevos tratamientos, sobre todo en las fases más tempranas de la enfermedad de Alzheimer, la llamada fase prodrómica, es decir, cuando la enfermedad aún no ha causado deterioro funcional y los pacientes son totalmente independientes en su vida diaria.

Los expertos recuerdan que la enfermedad suele comenzar unos 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas, que es muy importante tener en cuenta esta situación para ser eficaces en la lucha por la prevención y posible curación de esta devastadora enfermedad, y que la Unidad de Deterioro Cognitivo también participa activamente en este proyecto nos recuerda que la Unidad de Trastornos Cognitivos también participa activamente en este proyecto.

TRA Digital

GRATIS
VER