Entretenimiento

En Venecia, un León de Oro para las “pobres criaturas”‘. 

caruri 836.png
caruri 836.png
(ANSA) - Venecia, Alessandra Marialo, responsable de prensa - En medio del júbilo, una tarjeta conmemorativa para expresar gratitud sin olvidar a nadie, un fuerte apoyo a la huelga de guionistas y ac.

(ANSA) – Venecia, Alessandra Marialo, responsable de prensa – En medio del júbilo, una tarjeta conmemorativa para expresar gratitud sin olvidar a nadie, un fuerte apoyo a la huelga de guionistas y actores de Hollywood, sorpresa y emoción. Así se cierra la 80ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia con la entrega de los prestigiosos premios, especialmente el de Jóvenes Realizadores.

El podio del León de Oro fue para Poor Creatures, del griego Yorgos Lanthimos; el Gran Premio del Jurado, para Evil Does Not Exist, del japonés Hamaguchi; y el León de Plata, para Io, Capitano, del italiano Matteo Garrone.

Y al propio director italiano se unieron dos jóvenes senegaleses no profesionales, Seydou Sarr y Mustapha Faure, y un marfileño que llegó en el mismo viaje que el retratado en la película, con el mismo sufrimiento y la misma determinación, y que ahora vive en Caserta, implicado en una organización de apoyo a los emigrantes. La película recibió los mayores aplausos cuando hizo subir generosamente al escenario a Mamadou Kouassi, inmigrante de Costa de Marfil. Se trata de un tema muy delicado.

La joven Seydoux, vestida con el traje tradicional, escondiendo los ojos para evitar las lágrimas, agarrada al Premio Marcello Mastroianni al Mejor Actor Revelación, se tiñe de rubio, se viste de rapero y abraza a Moussa, que, como en la película, sueña con Europa. A Garone se le saltan las lágrimas y transmite emociones reales. La película es la historia del viaje de dos emigrantes, en contraste con lo que estamos acostumbrados a ver en Occidente. Utilicé sus experiencias como intermediario para dar voz a personas que normalmente no la tienen”, y cede el protagonismo a Mamadou, ya que “tiene más derecho que yo a hablar de esta película”. A continuación, el joven la dedica a “los que nunca llegaron a Lampedusa”. Como dijo el Presidente [Sergio] Mattarella, es un medio para acabar con el tráfico de seres humanos”.

Garrone vuelve a hablar con emoción: “Quiero abrazar a Marruecos”. En “Frontera verde”, la veterana directora polaca Agnieszka Holland denuncia ante el Gobierno las violaciones de los derechos humanos en la frontera entre Polonia y Bielorrusia (que de hecho las ha prohibido) y habla de los inmigrantes que viven en los bosques “privados de dignidad, derechos humanos y seguridad”. Sesenta mil personas han muerto intentando llegar a Europa desde que estalló la crisis de los refugiados en 2014. Y esto ocurre porque no los queremos”. Al recibir el Premio Especial del Jurado, el galardonado dijo.

‘Este premio va dirigido a activistas desde Polonia hasta Lampedusa, en el corazón de Europa, que luchan por la dignidad y los derechos humanos con valentía y perseverancia’, añadió. El chileno Pablo Larraín, ganador del premio de guión junto con Guillermo Calderón por El Conde, una comedia de terror en blanco y negro que satiriza duramente al dictador Augusto Pinochet como vampiro chupasangre y chupador de dinero, también abordó la política.

Se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile. Al recoger el premio, Lalain advirtió “no a la impunidad”. El propio chileno fue uno de los escritores de Venecia que apoyaron la huelga de Hollywood. Necesitamos dignidad, respeto, pasión y compasión para los escritores de todo el mundo”. Y el estadounidense Peter Sarsgaard, que ganó el Premio Coppa Volpi al Mejor Actor por Memoria, del mexicano Michel Franco, le dijo a su mujer, la directora Maggie Gyllenhaal, que la quería, y tras dedicar el premio a su difunto padre, dijo. Los actores son personas y los guionistas también. En este punto deberíamos estar todos de acuerdo, pero parece que no.

En Memory no había ninguna Jessica Chastain. Bella Baxter, la protagonista de Pobres criaturas, basada en la novela de Alasdair Gray, no existiría sin Emma Stone.

La Copa Volpi femenina fue para una jovencísima Kylie Spaeny por su interpretación de Priscilla, que se casa con Elvis Presley en la película de Sofia Coppola. Además del Premio Garrone a la Mejor Dirección, Micaela Ramazzotti, que debutaba en la dirección con Felicita, que obtuvo el Premio del Público (‘Dedicada a los que viven en la miseria: Una exterminata Domenica’), Alan Palloni por el Premio Especial del Jurado y El Paraíso por el Premio del Público. Enrico Maria Altare obtuvo el Premio al Mejor Guión. (ANSA).

TRA Digital

GRATIS
VER