Economicas

Grupos de 60 a 100 personas llegan a la frontera y toman la ruta hacia Darién

caruri 152.png
caruri 152.png
También se organizan grupos semanalmente en el eje San Antonio-Ureña. Jonathan Maldonado. Entre 60 y 100 grupos llegan diariamente a la frontera desde diferentes partes del país para cruzar a los.

También se organizan grupos semanalmente en el eje San Antonio-Ureña.

Jonathan Maldonado.

Entre 60 y 100 grupos llegan diariamente a la frontera desde diferentes partes del país para cruzar a los países vecinos y dirigirse al Darién, la selva que une a Colombia con Panamá.

Así lo afirmó el analista fronterizo William Gómez, quien destacó que este método ha sido utilizado por muchos venezolanos que, a lo largo de los años, han decidido emigrar a EE.UU. en una ruta que se ha vuelto muy popular a pesar de los riesgos que implica.

En todos los municipios de Venezuela, ya sea en el occidente o en el centro, jóvenes, adultos y familias enteras (incluyendo niños) se dirigen en gran número hacia la frontera México-Estados Unidos”.

El analista fronterizo señaló que además de los grupos que emigran a San Antonio del Táchira y Ureña, también vienen grupos de otros estados venezolanos que intentan apoyarse por esta vía.

Recordó que muchas personas pagan encomiendas para cruzar a Colombia e ir a Medellín y de allí a Necoclí para cruzar la selva o tomar un barco a Panamá. Todos los días”, añadió, “cruzan la frontera cuatro o cinco grupos de entre 60 y 100 ciudadanos”.

La falta de oportunidades hace que cientos de personas decidan huir del país”. Según cifras del Servicio Nacional de Migración y el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, 331.211 personas han cruzado la frontera en lo que va de año,

‘En lo que va de año, 331.213 migrantes han cruzado la peligrosa selva del Darién, 199.363 de ellos venezolanos’.

TRA Digital

GRATIS
VER