La Comunidad de Aragón trabaja en el desarrollo de una estrategia de atención a la dependencia.

caruri 3141.png
caruri 3141.png
Zaragoza, 30 Sep (EUROPA PRESS) -. La directora de Cuidados y Humanización del Gobierno aragonés, Estibalis Tolosa, ha anunciado el inicio de los trabajos para la elaboración de una estrategia de .

Zaragoza, 30 Sep (EUROPA PRESS) -.

La directora de Cuidados y Humanización del Gobierno aragonés, Estibalis Tolosa, ha anunciado el inicio de los trabajos para la elaboración de una estrategia de cuidados para Aragón, que facilitará el desarrollo de diferentes planes de cuidados y su integración con el plan personal del paciente.

Así lo ha manifestado Tolosa este sábado (30 de septiembre) en el acto de inauguración de las VI Jornadas de Ciencias de la Enfermería en el Colegio de Enfermería de Teruel, que llevan por lema “Ciencias de la Enfermería y Profesionalización de la Enfermería”.

En el acto, comentó que la nueva estrategia tiene en cuenta que la profesión enfermera ha demostrado ser un “motor clave del cambio en las organizaciones sanitarias” y que su labor es “decisiva” para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes y sus familias.

Tolosa afirmó que “la profesión enfermera ha demostrado su capacidad, voluntad y aptitud para liderar estrategias asistenciales y de gestión que den respuestas eficaces y eficientes a las necesidades sentidas y buscadas por las personas, las familias y las comunidades”.

También abogó por la investigación y la innovación en el ámbito de los cuidados, recordando que el Ministerio de Sanidad ha firmado un convenio con el Instituto Carlos III, que forma parte del Centro Español de Cuidados Basados en la Evidencia.

Además, apuesta por crear espacios de crecimiento y desarrollo profesional que promuevan un mayor protagonismo de las enfermeras en la toma de decisiones estratégicas. Se hizo especial mención a la promoción de la experiencia enfermera y a la presencia de la enfermería de práctica avanzada, que juega un papel complementario al de la enfermería clínica para hacer sostenible el sistema sanitario.

Las VI Jornadas de Ciencias de la Enfermería serán acogidas por el Colegio de Enfermería de Teruel y se celebrarán en su sede. Cuenta con el apoyo del Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de España y del Ayuntamiento de Teruel.

Las jornadas se han inaugurado a las 10 de la mañana y han contado con la presencia de Concha Gómez, rectora del Colegio de Enfermería de Teruel, y Marta Blasco, rectora de la UDAFyC (Unidad Docente de Cuidados Familiares y Comunitarios de Enfermería) de Alcañiz.

Tras la inauguración de las jornadas, Isabel Antón, catedrática de Enfermería de la Universidad de Zaragoza, pronunció una conferencia sobre “Proyectos europeos liderados por enfermeras”.

El programa incluyó la entrega de los premios al mejor TFG y al mejor proyecto fin de residencia, una exposición de proyectos financiados y la entrega de premios de investigación, así como la conferencia de Manuel Amezcua, presidente de la Fundación INDEX, sobre ‘La importancia de la investigación acción participativa para enfermería: el proyecto IAP’.

En la jornada se concedieron ayudas para financiar proyectos de investigación en enfermería a María Pilar Martín y Pilar Catalán por el proyecto de 3.250 euros ‘Prevalencia de la tuberculosis en profesionales sanitarios y no sanitarios del Sector Teruel’, a Carmen Clemente y Miriam Carmena por el proyecto de Se concedieron 2.250 euros al proyecto “Análisis de la situación sanitaria y cartografía de activos sanitarios en la Zona Básica de Caspe”.

Este último proyecto fue concedido a Ana María García y Susana López por el proyecto ‘Promoción de hábitos de salud en centros escolares de Arosa, Aliño y Andorra’ y a Beatriz Aguirre por el proyecto ‘Impacto socioeconómico en la enfermedad renal crónica como factor de riesgo cardiovascular en la población en edad laboral de Teruel. El impacto del estatus socioeconómico’, así como una beca de formación en investigación de la Fundación Índex. Por último, el premio al mejor proyecto fin de carrera de Enfermería 2023 ha recaído en Natalia Martín, que ha recibido un premio en metálico de 300 euros.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER