Salud

La crema hidratante Nivea es la mejor del mercado según la OCU

caruri 2805.png
caruri 2805.png
Madrid, 27 Sep (EUROPA PRESS) - La crema hidratante Nivea es la mejor del mercado. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha calificado la crema hidratante Nivea Naturalmente Buena de Nive.

Madrid, 27 Sep (EUROPA PRESS) – La crema hidratante Nivea es la mejor del mercado.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha calificado la crema hidratante Nivea Naturalmente Buena de Nivea como la mejor crema hidratante del mercado. ‘Aloe Vera Bio’ es el mejor producto del mercado a un precio que oscila entre los 5,99 y los 8,99 euros el envase de 50 ml.

Lo positivo es que obtiene buenas puntuaciones en las pruebas de hidratación y uso. De hecho, según los usuarios, “deja la piel muy suave”. En el lado negativo, la OCU señala que contiene “fragancias que provocan alergias” y que el envase “puede tener poco impacto medioambiental”.

En segundo lugar se sitúa ‘Crema Deliplus Hidrata 24 horas’ (Mercadona), 5,00 euros los 50 ml, de la que la OCU destaca los buenos resultados en las pruebas de hidratación y la valoración “muy alta” (no alergénica) del aroma por parte de los usuarios. En el lado negativo, señala que el impacto medioambiental debe “mejorarse”.

La OCU detalla que hasta 14 cremas obtuvieron una puntuación “alta” en las pruebas de hidratación y uso. Esta última fue realizada por un panel de usuarios que utilizaron la crema ‘a ciegas’ durante una semana sin conocer la marca. Las otras dos cremas obtuvieron resultados “al menos aceptables”.

Sin embargo, la OCU advierte de que los productos de este tipo que se venden en supermercados, perfumerías y farmacias no hidratan en profundidad. Los cosméticos no penetran más allá del estrato córneo de la epidermis, por debajo del cual se encuentra la dermis, y sólo algunos fármacos pueden llegar hasta allí.

De hecho, afirmaciones como hipoalergénico o dermatológicamente testado son “meros eslóganes publicitarios”, señala la organización. Además, la organización advierte de que las cremas que contienen ingredientes “de origen natural” no son “necesariamente” respetuosas con la piel.

Las principales diferencias entre las cremas elegidas no son sólo sus propiedades hidratantes, sino también su etiquetado, el impacto medioambiental de su envase y, sobre todo, su precio de venta al público.

‘No necesita caja de cartón’.

En cuanto al etiquetado, las cremas analizadas son, en general, fáciles de leer, pero la OCU critica que la información completa sólo suele aparecer en la caja de cartón, cuyo “destino inmediato es la basura”, y que se informa “muy poco” sobre cómo deshacerse del producto una vez envasado.

En cuanto al impacto medioambiental, pocos productos utilizan materiales reciclados (plástico en lugar de vidrio) para los envases y aprovechan al máximo la nata. Además, la caja de cartón es superflua”, señala la OCU.

El precio de 50 ml oscila entre los 3,49 y los 38,67 euros. El más barato es el de los supermercados, donde un bote de 50 ml cuesta menos de 7 euros.

Por último, la OCU recuerda que las cremas hidratantes deben adaptarse al “tipo de piel (seca, mixta o grasa)” y no a la edad del usuario. Y para mantener un cutis sano, recalcan que “es necesario un estilo de vida saludable, que incluya evitar fumar, dormir bien, llevar una dieta sana y protegerse de la contaminación y la luz solar”. Una buena rutina consiste en aplicar una crema con buena protección solar encima de una hidratante”.

TRA Digital

GRATIS
VER