Actualidad

Putin y Erdogan se reúnen en Sochi

caruri 292.png
caruri 292.png
Moscú, 4 sep (Sputnik) - El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, llegó este lunes a la ciudad de Sochi para entrevistarse con el presidente ruso, Vladímir Putin. Según los medios de comunicaci.

Moscú, 4 sep (Sputnik) – El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, llegó este lunes a la ciudad de Sochi para entrevistarse con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Según los medios de comunicación turcos, los dos líderes discutirán la reanudación de un acuerdo sobre cereales que facilite el transporte de grano desde los puertos ucranianos en el Mar Negro como la agenda principal de sus conversaciones. También es probable que discutan el suministro de gas natural de Rusia a Europa a través de Turquía.

El presidente Erdoğan se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, para discutir asuntos regionales y globales de actualidad y las relaciones bilaterales”, informó la agencia Anadolu. Al término de la reunión, Putin y Erdoğan ofrecerán una rueda de prensa.

A principios de agosto, ambos líderes mantuvieron una conversación telefónica. En aquella ocasión, Putin explicó la “posición de principio” de Moscú sobre la suspensión del acuerdo, dado que las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales no están bloqueadas.

Por su parte, el presidente Erdoğan afirmó que Ankara continuaría sus esfuerzos para reanudar el acuerdo, ya que “una suspensión prolongada no beneficia a nadie”. El presidente turco insistió en que “no debe darse ningún paso para aumentar las tensiones” con el conflicto ucraniano como telón de fondo, y subrayó que la Iniciativa del Mar Negro es un “puente hacia la paz”.

La semana pasada también tuvo lugar en Moscú una reunión entre el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, y el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan. Tras la reunión, el ministro ruso de Asuntos Exteriores declaró que Rusia está dispuesta a aumentar el suministro de gas natural a Turquía, incluso mediante el establecimiento de un centro de distribución en territorio turco.

Los dos ministros de Asuntos Exteriores hablaron también de la iniciativa del presidente Putin de suministrar un millón de toneladas de cereales rusos a bajo precio, que serían posteriormente procesados y enviados a terceros países. Los dos ministros de Asuntos Exteriores tomaron nota de la propuesta de Qatar de participar en la financiación del transporte del grano ruso a Turquía.

Turquía.

El portavoz presidencial turco Akif Cagatai Kilic fue citado por la cadena de televisión A Haber afirmando que “los últimos acontecimientos (sobre el acuerdo alimentario) se discutirán en la cumbre (entre el presidente Erdogan y el presidente Putin) del lunes (4 de septiembre)”.

El portavoz presidencial turco recordó que “Rusia no anunció una retirada completa de la iniciativa sobre los cereales”, y añadió que Ankara desea que las negociaciones sobre este asunto lleguen a buen puerto.

El portavoz Kilic también subrayó que la suspensión de la participación de Rusia en el acuerdo alimentario ha provocado la subida de los precios de los alimentos en el mercado mundial, mientras que “algunos países necesitan alimentos”.

Rusia suspendió la Iniciativa de Cereales del Mar Negro en julio, pero anunció que está dispuesta a reanudar el acuerdo en cuanto se cumplan las condiciones:

– Levantamiento de la prohibición de los puertos de entrada.

– Reanudación del oleoducto de amoníaco Togliatti-Odesa;

– Desbloqueo de los activos y cuentas en el extranjero de las empresas rusas dedicadas a la producción y transporte de alimentos y fertilizantes.

Cuestiones regionales.

El politólogo turco Hasan Unal declaró a Sputnik que otro tema a tratar entre Putin y Erdogan son las cuestiones regionales actuales.

Turquía y Rusia tienen muchas áreas que discutir en sus relaciones, incluyendo el establecimiento de un centro de gas, el comercio, las relaciones económicas y las centrales nucleares. Además, es posible que también se discutan las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia”. Y, por supuesto, la cuestión siria -la normalización de las relaciones turco-sirias, el retorno de los refugiados y la renovación de las disposiciones del Acuerdo de Adana para reforzar la lucha conjunta contra el terrorismo- son el ámbito probable de la agenda de conversaciones entre ambos dirigentes.

La seguridad de Turquía en el Mar Negro y las cuestiones energéticas

Según el Presidente Kerimov, los dos dirigentes podrían tratar también la seguridad del transporte y las comunicaciones energéticas en el Mar Negro. Kerimov afirmó que aviones no tripulados no identificados ya han intentado atacar gasoductos de Rusia a Turquía en el Mar Negro.

Añadió que Ankara tiene una gran necesidad de diversificar sus fuentes de energía y construir nuevas centrales nucleares. En su opinión, la empresa rusa Rosatom podría participar en la construcción de centrales nucleares en territorio turco.

Rosatom, líder mundial en el sector nuclear, construye desde 2018 la primera central de Akkuyu en Turquía, que constará de cuatro reactores con una capacidad total de 4.800 MW El 27 de abril, Putin participó en una ceremonia de entrega de combustible a la central.

En cuanto a otros asuntos, el orientalista añadió que los dos líderes también podrían discutir las actividades francesas en el Cáucaso Sur y el conflicto sirio.

Este será el primer encuentro entre ambos líderes desde la firma del acuerdo sobre los cereales. La última vez que Putin y Erdogan se reunieron directamente fue el 13 de octubre de 2022 en Kazajstán.

Al mismo tiempo, los presidentes ruso y turco están en contacto permanente. La última conversación telefónica tuvo lugar el 2 de agosto. El líder turco visitó Rusia por última vez hace exactamente un año. El encuentro tuvo lugar en Sochi el 5 de agosto de 2022. (Sputnik)’.

TRA Digital

GRATIS
VER