Internacionales

Scheinbaum niega plagio de tesis: ‘No saben lo que es la academia’

caruri 2492.png
caruri 2492.png
Ciudad de México (proceso.com.mx). - Claudia Scheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial del estado de Morena, fue sorprendida por la publicación de una cuenta X que se hace pasar por el grupo .

Ciudad de México (proceso.com.mx). – Claudia Scheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial del estado de Morena, fue sorprendida por la publicación de una cuenta X que se hace pasar por el grupo Guacamaya Leaks, que la acusa de plagiar su tesis de la Facultad de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tanto los mensajes de la cuenta identificada como Anti-4T como los de los morenistas afirmaban que la tesis de ingeniería de Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, había sido modificada por la máxima casa de estudios del país, y que ella misma había sido citada erróneamente en una referencia Se publicó en el contexto de que ella declaró que se había «equivocado».

Anoche, la cuenta X @GuacamayanLeaks (que imita el nombre de la organización internacional de hackers que expuso los documentos internos de la Secretaría de la Defensa en 2022) publicó el siguiente mensaje: «En información, la tesis de licenciatura de @Claudiashein es una copia exacta. Se trata de una copia.

El texto va acompañado de una traducción de lo que parece ser un artículo titulado ‘Heat Transfer and Modelling of Wood-Burning Cookers’ (Transferencia de calor y modelización de cocinas de leña), de Leperere y Christiaens, publicado en la India en 1983.

El domingo por la mañana, un ex jefe de Gobierno de Ciudad de México publicó un largo mensaje en su cuenta X, negando las acusaciones sobre su artículo (titulado ‘Estudio termodinámico de estufas domésticas de leña para uso rural’):

Buenos días. Quienes dicen que mi tesis plagia el trabajo previo de Lepelière y Christiaens, eso es completamente falso».

Si uno se fija bien, las fórmulas presentadas en el trabajo de Lepelière y Christiaens sólo eran propuestas, no derivadas. En mi trabajo, se realizó un análisis del flujo y de la pérdida de carga en la zona de transferencia para obtener (mediante una discusión de mecánica de fluidos y termodinámica) la misma fórmula que en el trabajo de Lepelière y Christiaens».

Sin embargo, hice lo que debía haber hecho en un trabajo académico, ya que el trabajo de estos autores es de 1983 y mi trabajo es de 1988. Las fórmulas son las mismas porque proceden de los principios básicos de conservación de la masa, el momento y la energía necesarios para analizar el flujo en una chimenea».

Por lo demás, continuó, «la originalidad del trabajo radica en el uso de estas y otras ecuaciones en el análisis termodinámico de una estufa de leña que desarrollé como estudiante de física en el poblado rural de Chernastico, en la meseta prepecha de Michoacán, donde trabajé varios años como estudiante. La primera parte del artículo es aún más interesante y compara estadísticamente el ahorro de leña en unidades de energía entre las tres piedras y una cocina de leña eficiente.

Sheinbaum se jacta de ello. ‘Estos datos son únicos. He visitado personalmente diferentes hogares todos los días, he pesado la leña utilizada para hacer tortillas con las tres piedras tradicionales y la he comparado con la leña utilizada en nuestra cocina eficiente hecha a mano. El ahorro es asombroso y, además, el humo sale de la cocina, por lo que no supone un peligro para la salud de las mujeres».

Recordó una reciente visita a la comunidad de Cheranastico, en Michoacán. Eso fue el pasado 27 de julio, como parte de una gira de promoción como Coordinador Nacional de la Defensa del Cambio. Claudia Scheinbaum, al concluir su mensaje en X, declaró que «a quienes se les ha ocurrido la idea del plagio es evidente que no entienden en qué consiste el trabajo académico». A continuación, adjuntó una serie de ejemplos citados por los autores de Lepérière y Christiaens en su trabajo.

TRA Digital

GRATIS
VER