Tecnologia

¿Taxis voladores en 2024? Una empresa malagueña cree que es posible y trabaja para hacerlo realidad

caruri 2251.png
caruri 2251.png
Tecnología Málaga desde dentro: 10 grandes retos Recibir paquetes de Correos en el aire o volar a una cita médica ya no es cosa de ciencia ficción. La empresa malagueña Aeltec, especializada en .

Tecnología Málaga desde dentro: 10 grandes retos

Recibir paquetes de Correos en el aire o volar a una cita médica ya no es cosa de ciencia ficción. La empresa malagueña Aeltec, especializada en tecnología y sistemas de comunicación para la llamada movilidad aérea avanzada, cree que el transporte aéreo en entornos urbanos e interurbanos será una realidad en apenas unos meses, en 2024.

La movilidad aérea avanzada se refiere a las soluciones de transporte de personas y mercancías mediante aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), un nuevo modelo que ya se está implantando en Estados Unidos, China, Singapur y Australia.

En Europa, se espera que a finales de este año entre en vigor la nueva normativa que regula la coexistencia de drones y aeronaves tripuladas en el espacio aéreo, un requisito esencial para el transporte de mercancías y personas en zonas urbanas e interurbanas.

Tras ello, “será importante definir la ubicación de los futuros aeropuertos para minimizar los impactos y maximizar la conectividad. Esto ayudará a promover el uso de este nuevo modo de transporte, reduciendo la congestión del tráfico rodado y las emisiones y mejorando la rentabilidad de las operaciones”, afirma Ana Pérez, Directora de Especialización en Aviación de Artec.

Como señala, la Agencia Europea de Seguridad Aérea realizó una encuesta sobre la aceptación social de los proyectos de movilidad aérea urbana en la Unión Europea. El 83% de los encuestados expresó inicialmente una actitud positiva, y el 71% estaba dispuesto a probar este tipo de servicios.

La empresa, con sede en Málaga y más de 700 expertos, participa en proyectos europeos como el programa Clean Aviation HERA, liderado por Leonardo, para definir un concepto de avión regional apto para propulsión híbrida-eléctrica.

También participa en el proyecto GEODESY, cofinanciado por EUSPA (agencia espacial), para desarrollar soluciones de navegación para drones basadas en los receptores multiestrella/multifrecuencia de Galileo.

Actualmente trabaja en el desarrollo de la red Vertiport en Hamburgo y participa en el proyecto europeo U-EL.E. El proyecto incluye pruebas en condiciones reales (en Sevilla o Madrid) para integrar drones de forma segura y fiable en el espacio aéreo coexistiendo con otras aeronaves tripuladas.

TRA Digital

GRATIS
VER