Salud

Cinco virus respiratorios están afectando a Dominica

caruri 1713.png
caruri 1713.png
Así lo reveló ayer la neumóloga Natalia García, asesora del Ministerio de Salud Pública, quien dijo que todos estos virus tienen la especificidad de causar fiebre. Influenza B y A, adenovirus, r.

Así lo reveló ayer la neumóloga Natalia García, asesora del Ministerio de Salud Pública, quien dijo que todos estos virus tienen la especificidad de causar fiebre.

Influenza B y A, adenovirus, rinovirus, sincitial respiratorio, Sars-Cov-2 o Covid-19 son los virus respiratorios que afectan actualmente a la población dominicana y causan síntomas muy similares a los que provoca el dengue.

Así lo reveló ayer Natalia García, Neumóloga, Asesora del Ministerio de Salud Pública, quien dijo que debido a que todos estos virus tienen la especificidad de producir una fiebre similar a la del dengue, es importante dar un tratamiento sintomático adecuado para evitar neumonías severas, que conllevan a una mayor demanda de hospitalización.

También se refirió al comportamiento clínico de los virus respiratorios y afirmó que la incidencia de estos virus es actualmente alta en todo el mundo y que el tipo B tiene mayor presencia en la gripe que el tipo A.

También afirmó que este año, la incidencia de la gripe y de los sincitios respiratorios es similar a la del año pasado, y que la incidencia del Covid-19 es mucho menor, pero que también están presentes los adenovirus y los rinovirus, todos ellos con síntomas similares de fiebre, pero que se pueden distinguir por ciertas características.

Señaló que la gripe, el adenovirus y el Streptococcus pneumoniae causan fiebre y tos, los sincitios respiratorios pueden invadir las vías respiratorias bajas y producir un tipo de sibilancias, y el adenovirus puede causar diarrea y conjuntivitis en los niños.

En las personas mayores, añadió el especialista, la neumonía no provoca fiebre, pero puede causar confusión y dificultad respiratoria, lo que puede dar lugar a complicaciones avanzadas.

El especialista subrayó la importancia de que los profesionales sanitarios tengan en cuenta otros virus distintos del dengue a la hora de aceptar pacientes con fiebre y de tratarlos sintomáticamente.

Además, todos los pacientes febriles que acudan a los centros sanitarios deben someterse a análisis de sangre y repetirlos entre las 24 y las 48 horas para confirmar una disminución de las plaquetas, deben realizarse análisis el quinto día para confirmar o descartar el dengue, y no debe permitirse que los pacientes con dengue escapen sin un seguimiento adecuado.

TRA Digital

GRATIS
VER