NUEVA YORK, 31 oct (EFE) – El Gobierno de EE.UU. intentará que los países que participan en la Iniciativa para Combatir el Ransomware se comprometan a no pagar rescates a los ciberdelincuentes que lanzan ataques de ransomware.
Durante una conferencia telefónica de dos días para discutir las prioridades de la Casa Blanca en la tercera cumbre anual de la Iniciativa para Combatir el Ransomware (CRI, por sus siglas en inglés) en Washington, una alta funcionaria del Gobierno dijo que sería difícil acordar una declaración de este tipo cuando hay 50 países miembros.
Sin embargo, se mostró optimista de que se estaría muy cerca de conseguir todas las firmas.
Otro compromiso que busca EE.UU. es que los países compartan una lista de carteras digitales que mueven fondos ilegales para poder detener las transacciones de ransomware.
Washington también quiere que los países del grupo, entre ellos Corea del Sur, Canadá, Japón y Uruguay, se ayuden mutuamente en caso de que un ataque de ransomware amenace sectores clave del gobierno o la sociedad o las infraestructuras.
La Iniciativa Ransomware se puso en marcha en 2021 en una reunión virtual de unos 30 países convocada por Estados Unidos para promover la cooperación contra este tipo de ataques digitales que bloquean los sistemas operativos de las víctimas y exigen un pago para restaurarlos.
Este tipo de ataques afecta no sólo a organismos gubernamentales, sino también a hospitales y empresas privadas.
Según datos del Gobierno estadounidense, los daños económicos causados por los ataques de ransomware en 2021 se estiman en 20.000 millones de dólares. Se espera que esta cifra aumente hasta los 71.500 millones de dólares en 2026.