fueron publicados esta mañana en la Universidad del Caribe por Diego Tejada, experto en investigación y desarrollo de Educa.
Según una encuesta publicada el lunes, más del 80% de los maestros de las escuelas públicas del país tienen dificultades para acceder a Internet a la velocidad adecuada, mientras que el 23,6% tiene una conexión a Internet estable.
Estos datos son el resultado de un estudio aplicado a 385 docentes de escuelas públicas realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Acción Empresarial para la Educación (Educa).
Una encuesta llamada Competencia Digital de docentes dominicanos también reveló que existe una brecha territorial en términos de accesibilidad.el 36,7% de los centros educativos rurales sin conexión a Internet representaron solo el 18,1% de las áreas urbanas.
Te puede interesar leer: Abinader Lanza Plan de Transporte Escolar GSD
Se trata de un estudio exploratorio que revela oportunidades y desafíos en el campo de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos del sector público, como lo demostraron las organizaciones mencionadas durante una presentación en la sede de la Universidad del Caribe (Unicaribe).
Hoy, el uso efectivo de las redes sociales y la gestión de la información está relacionado con los docentes, dice.
Presentación
Los datos técnicos del estudio fueron presentados por Diego Tejada, especialista en investigación y desarrollo de Educa.
Fue presentado en presencia de María Walesca Álvarez, Presidenta de Educa; Jesús Paniagua, Secretario General del Comité Nacional Dominicano de la UNESCO; Elena Nápoles, Secretaria General del Comité Nacional de la UNESCO.
También entre las personalidades como Oscar Amargos y Víctor Hernández, Viceministro de Supervisión y Control de Calidad, y Director de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio de Educación, respectivamente.
El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de competencia digital de los docentes del sector público del sistema educativo preuniversitario de Dominica para proporcionar recomendaciones basadas en evidencia para fortalecer las políticas públicas relacionadas con el uso de las TIC en los entornos escolares, dijeron sus patrocinadores.
Iniciativas del Ministerio
El estudio es parte de un esfuerzo del Departamento de Educación para proporcionar a los maestros, estudiantes y centros educativos recursos como tabletas, computadoras y pizarras interactivas.
Los datos revelaron que 9 de cada 10 profesores dicen que la gestión escolar está motivada por la integración de las TIC en las prácticas docentes de alguna manera
Destaca aún más el interés que los docentes han mostrado en dirigir aspectos de privacidad, seguridad y desinformación en las redes sociales a sus alumnos.
Propuestas a las autoridades
Entre las propuestas obtenidas de la investigación, destaca la implementación de programas de alfabetización digital, mediática e informacional para docentes en términos de actividades docentes y educativas para usar las TIC de manera más creativa, efectiva y ética y para fortalecer sus propias habilidades.