Economicas

El ministro de Agricultura afirmó que los haitianos presionarán

caruri 2038.png
caruri 2038.png
El ministro de Agricultura, Limber-Cruz, afirmó que los haitianos utilizarán como mecanismo de presión no comprar productos dominicanos, ya que el país se opone a la construcción de sus canales y.

El ministro de Agricultura, Limber-Cruz, afirmó que los haitianos utilizarán como mecanismo de presión no comprar productos dominicanos, ya que el país se opone a la construcción de sus canales y no les permite pasar por los ríos Masacre y Dajabón.

Esto se debe a que los haitianos necesitan productos de la República Dominicana pero les resulta difícil adquirirlos en otros países, ya que tienen que importarlos en grandes cantidades y no tienen capacidad para hacerlo.

En la República Dominicana, en cambio, pueden comprar las cantidades que necesitan, a precios más convenientes y cuando quieran. El Sr. Cruz dijo que los haitianos volverán a comprar productos de nuestro país cuando haya conveniencia económica.

Los haitianos saben que son importantes para la República Dominicana. Estos productos se producen sólo para los haitianos y no se pueden exportar a otros mercados, dijo.

Lee también: Secretario del FEDA responde a cuestionamientos sobre supuestas irregularidades.

Dijo que la producción agrícola en el país ha aumentado significativamente debido al apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario.

Según él, se producen más de 21 millones de pollos cada mes, 340 millones de huevos cada mes y 14.7 millones de quintales de arroz anualmente, lo que representa un aumento de 11.8% en la producción y USD 3 mil millones en exportaciones agrícolas el año pasado.

El funcionario informó de que se han suspendido las exportaciones de plátanos a Puerto Rico y que los precios ya han empezado a bajar en ese país. El plátano es un producto muy consumido en Puerto Rico. En cuanto se dio cuenta de que grandes cantidades de plátanos también iban al extranjero, tomó la decisión de parar hasta que los precios internos se estabilizaran.

Plantábamos y plantábamos plátanos, pero las cantidades que llegaban al mercado eran bajas”. Cruz recordó las siete semanas consecutivas de tornados que derribaron grandes cantidades de plátanos en diferentes partes del país.

Dijo que en 2021 se prevé exportar 881 kg de plátano; en 2022, 1.007.440.000 kg; y este año, 2.400.000 kg. Los precios del plátano empezaron a bajar esta semana”.

TRA Digital

GRATIS
VER