Economicas

“El Modus operandi del acusado en la Operación Owl

caruri 990.png
caruri 990.png
El Acusado se convirtió en el beneficiario del préstamo del multimillonario, creó un préstamo falso y compró villas, yates y otros activos El expediente presentado por la fiscalía contra los ac.

El Acusado se convirtió en el beneficiario del préstamo del multimillonario, creó un préstamo falso y compró villas, yates y otros activos

El expediente presentado por la fiscalía contra los acusados de la Operación Búho estableció que crearon una estructura criminal, que respondía exclusivamente al presidente de la cooperativa Jorge Elegio Méndez, quien luego se convirtió en el gerente general.

Los 7 directores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera (Coop-Herrera)están acusados de cometer un fraude de aproximadamente RD 2,500 millones a través de delitos como manipulación de documentos, robo de identidad y más.

Los Elimioméndez comenzaron a colocar a familiares y personas de confianza en puestos gerenciales en la cooperativa, lo que les permitió administrar los fondos de los miembros del sindicato como si fueran “su propio legado.”

Méndez ha nombrado a Ana Cecilia Tejada Santos como gerente principal de la oficina desde 2017, a Julio César Minaya Mejía como oficial de Auditoría Interna desde 2018 y a Jacer Eliazar Mejíapereyra como jefe del departamento de crédito desde 2015.Este último no tenía los conocimientos ni la preparación necesarios para desempeñar el cargo.

Además, según el Ministerio Público, Amalia María Sánchez Méndez ha sido nombrada Oficial de Cumplimiento para la prevención del lavado de dinero desde 2015.Promovió a Breily Ricardo Montero a Jefe de Tecnología y nombró a Roanni Peña Aybar.

El documento muestra que el acusado utilizó el documento falso como garantía y se convirtió en el beneficiario del préstamo del multimillonario, que no se pagó, pero el dinero fue robado de los fondos de los ahorradores cooperativos.

Además, simularon la reestructuración del préstamo de forma mensual y anual, y el balance se mostró como positivo en los estados financieros de Coop-Herrera, pero no se pagaron las cuotas de ese préstamo.

Según los documentos, el acusado creó un crédito falso y lo pagó a las cuentas de otros socios que participan en la estructura criminal.Los usamos para simular la apertura de un certificado financiero en cuotas(sin apoyo financiero).Esto dio lugar a intereses que se retiraron en efectivo o se utilizaron para pagar los salarios de las empresas que participan en la red.

El demandado obtuvo bienes de lujo como villas, automóviles y yates de lujo y utilizó certificados financieros como método de pago sin garantía ni respaldo de garantía. Esto generó intereses mensuales, que fueron retirados por los vendedores, cuyo dinero salió de los miembros de la cooperativa.

Los fiscales han establecido que los bienes adquiridos con el dinero del socio fueron colocados a nombre de empresas y terceros cercanos a los miembros de la estructura criminal.

Además, cada año, el último día del mes 12, se enviaban millones de dólares en cheques de miembros de la red a quienes completaban los estados financieros de la cooperativa, pero el primer día del mes 1 se devolvían debido a la falta de fondos. Esta operación nos permitió reflejar liquidez ficticia a final de año, pero su valor volvió a mostrarse con valores negativos.

Entre otros delitos cometidos por Sergio Méndez y otros está la falsificación de certificados de depósito a plazo fijo que reflejan liquidaciones ficticias que constituyen la falsificación de valores o valores.

También han modificado los estados financieros de la cooperativa para reflejar su liquidez aparente y para garantizar que puedan seguir atrayendo socios e inversiones de esta manera y que continúen las actividades delictivas.

De manera similar, los miembros de la estructura modificaron el sistema incorporando datos falsos, y parecía que las cuentas de ahorro de ciertos miembros recibían cantidades por caja, pero esto no entraba en cuentas cooperativas o bóvedas.

El Ministerio Público indicó que había sido disuelto por la Junta Directiva, el Comité de Crédito desde principios de 2020 después de rechazar la aprobación del préstamo de 1 de los miembros socios de la red acusada porque las garantías presentadas no eran apropiadas, pero las actas se publicaron con firmas escaneadas de los miembros.

Según la acusación, para lavar los fondos y activos adquiridos, la red criminal diversificó diversas actividades económicas adquiriendo programas de radio, agencias de viajes y negociando la adquisición de acciones en múltiples bancos.

El juez máximo del Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, Castelar Roa Saint Hilaire, suspenderá hasta el día 16 al mediodía del próximo lunes, el conocimiento de la acción de ejecución contra los siete directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera (Coop-Herrera).’.

TRA Digital

GRATIS
VER