Washington, D. C. C.– El gobierno del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que aceptará a 10-1 millones de refugiados por razones humanitarias de América Latina y el Caribe durante el año fiscal 2024, que comenzó el 35 y 5 de marzo del año pasado.
J. Según información de Jesús Esquivel, reportero de Proceso, en una conferencia de prensa virtual, Marta Youth, Subsecretaria de Estado de Población, Refugiados y Migración, destacó que el traslado de refugiados es parte de la iniciativa Modalidad de Seguridad, que entró en vigencia el 6 de marzo del año pasado.
Del 10 al 17 de marzo del año pasado, alrededor de 61 personas habían presentado solicitudes para la Iniciativa de Movilidad Segura, de las cuales 4,800 buscan reasentarse en los Estados Unidos, según funcionarios de la administración Biden.
Al mismo tiempo, los jóvenes destacaron que en la frontera con México, la administración Biden continuará aplicando las leyes de inmigración.Esto significa deportación para todos aquellos que intentan cruzar como inmigrantes indocumentados.
La administración Biden también ha pedido que cualquier persona que busque asilo en los Estados Unidos por razones humanitarias deje de usar el sistema porque los coyotes y los traficantes están siendo perseguidos y perseguidos bajo todo el peso de la ley.
Entre las cifras proporcionadas y actualizadas por los jóvenes, destacó el hecho de que bajo la iniciativa de movilidad segura, 3 familias venezolanas ya han sido aceptadas como refugiadas en los Estados Unidos, lo que sucedió el 19/10.
Otras 8.000 personas que presentaron sus solicitudes son evaluadas para ser reubicadas bajo otra movilidad (debido a amenazas de muerte y problemas políticos), mientras que 280 personas procesadas en Costa Rica ya han sido enviadas a España como refugiados del país.
En los Estados Unidos, que terminó a las 9.30 AM en el año fiscal 2023, se aceptarán alrededor de 6,000 refugiados del hemisferio occidental, y para el año fiscal 2024 se espera que aumente exponencialmente en casi un 100%.