Nairobi – El Ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, ha defendido en el Parlamento del país el plan del gobierno de desplegar policía keniana en Haití como parte de una misión multinacional aprobada por la ONU, después de que el Tribunal Superior de Nairobi ordenara bloquear temporalmente el despliegue.
«No vamos a enviar a nuestros policías como cobayas. Kenia está a la vanguardia del apoyo a las misiones de paz en todo el mundo», declaró Kindiki ante el Comité de Seguridad Nacional y Administración Pública de Kenia, según informaron los medios de comunicación locales.
Kindiki también reveló que antes del despliegue de la policía keniana en Haití, que el Gobierno de Kenia en África enviará ‘otro equipo a la ONU para una misión diplomática’. Ese equipo estará dirigido por el Ministro de Asuntos Exteriores», añadió.
El ministro del Interior keniano hizo estos comentarios, a pesar de que el Tribunal Superior de Nairobi emitió el 9 de octubre una orden judicial temporal «que impide al Gobierno keniano enviar agentes de policía a Haití y a otros países hasta el 24 de octubre de 2023».
kindiki argumentó que el artículo 240 de la Constitución permite al Parlamento autorizar el «despliegue de fuerzas de seguridad para operaciones de mantenimiento de la paz en países extranjeros».
Kenia se ha ofrecido a liderar el despliegue de una fuerza multinacional de unos 1.000 policías, solicitada hace un año por el propio gobierno haitiano y apoyada por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
Posteriormente, el 2 de mayo del mes pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el despliegue de esta fuerza durante un año (con posible prórroga) con 13 votos a favor, dos abstenciones (Rusia y China) y cero votos en contra.
Haití es un país donde los grupos armados han tomado el control de la capital, Puerto Príncipe, y de otras zonas, causando cientos de asesinatos, violaciones, secuestros y otros delitos.