Fedojudo se desvincula de los atletas que falsificaron documentos para obtener visas estadounidenses
La Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) aclaró este jueves que no tiene relación con el grupo de 23 personas detenidas en la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana por intentar obtener visas con documentos falsificados.
El grupo estaba compuesto por ex judocas y otras personas que supuestamente falsificaron invitaciones de la Fedojudo, la Asociación de Judo de la Provincia Duarte y la Federación Puertorriqueña de Judo.
La información fue dada a conocer el martes por el presidente de la FedJudo, Gilberto García, quien dijo que los funcionarios falsificaron el sello de la organización y falsificaron las firmas digitales del presidente García y de la secretaria general, Luisa Martínez.
La Federación Dominicana de Judo no tiene nada que ver con este acto criminal. No tenemos nada que ver con esto y estamos abiertos a cualquier información que podamos ofrecer al consulado de Estados Unidos para aclarar la situación’, dijo García.
El representante de la Fedjudo informó de que se están llevando a cabo investigaciones para dar con los cabecillas y los autores.
Afirmó desconocer cómo los implicados en el delito pudieron haber falsificado el sello de la federación, los sellos y firmas digitales del presidente y secretario general, cartas de eventos en Puerto Rico supuestamente avaladas por la Federación de Judo de Puerto Rico y documentos de la Asociación de Judo del Estado Duarte.
García recordó que Fedojudo siempre respeta el proceso de solicitud de visado para los territorios de EE.UU. y destacó las buenas relaciones para que “nuestros atletas puedan participar en los territorios de América del Norte” siempre respetando las normas legales.
El Quinto Juzgado Normal de la Jurisdicción Nacional aplazó este viernes la audiencia de solicitud de medida de coerción contra 23 atletas dominicanos detenidos por llevar documentos falsos a la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana.
El juez Rigoberto Sena aplazó la audiencia para notificar a la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana y por la ausencia del abogado defensor de uno de los imputados.
El criollo llegó a la embajada a las 10:00 de la mañana del pasado martes a solicitar una visa para asistir a un evento deportivo en el Albany High School de Estados Unidos.