proviene de una familia de jugadores más que estrellas y muestra un nivel muy alto tanto en voleibol como en investigación
Al nacer, Niverka Marte cobró vida con magníficos genes, en el deporte y la educación, el paso del tiempo fortaleció significativamente estos dos deberes, porque toca el grado de superestrella.
Nivelka es una figura estelar en el éxito que la Reina ha acumulado en todo el mundo a lo largo de los años, y en la escuela tiene la capacidad de interactuar con personas en idiomas como Inglés, Francés, Portugués, Italiano, Español e incluso su pequeño Alemán.
Se matriculó en relaciones internacionales, se graduó de madre y maestra en una universidad católica, y pasó unos días en la universidad, mientras ponía la pelota para que compañeros como Brayelin y Jineiry Martínez, Gaila González y Bethania De la cruz terminaran con fortalezas.
Solo necesita detenerse un momento para hablar con una joven, que ha sido una figura brillante en Las Reinas desde 2010, para conocer su delicadeza y elegancia de su capacidad para expresarse.
Viene de una familia de atletas, su hermano Víctor Marte firmó con los Medias Blancas de Chicago en 2007, pero no creció más allá de la Liga de Verano y la relación se rompió después de un contrato de 2 años.
Pero hace unos años, su tío José Núñez, si era un gran lanzador, hoy inmortalizado en el deporte de Dominica, principalmente con los Leones elegidos, tenía un equipo de 36-33 y un récord de 2.83 veces. Llegó a las Grandes Ligas con los Azulejos en 1987 y pasó 4 años allí.
De niña, Nivelka, que jugaba voleibol en la escuela del Sector Villahora, donde nació en Las Caobas, se convirtió en una de las cientos de niñas que desarrollaron una admiración atmosférica por el equipo de voleibol en 2003 después del histórico juego que venció a Cuba en el Panamericano 1, y a partir de este episodio jugó voleibol en varias partes del Caribe. Las llamadas Morenas quedaron rezagadas en el fondo.
Estaba tan emocionada y sorprendida en ese momento que al final del año participó en el proyecto de voleibol, el experimento fue lo que hoy es una de sus mayores representantes.
“Recuerdo que cuando tenía unos 12 años, veía partidos por televisión y disfrutaba de cada momento del equipo dominicano, y cuando el país pudo vencer a Cuba, fue una locura”, dice Nivelka.
“Hoy recuerdo esos momentos, y cada vez que una joven del proyecto me pedía una foto o selfie, experimentaba esas peticiones, así que pude tomarme fotos con las estrellas de la época, Milagros Cabral, Koziris Rodríguez, Francia Jackson, etc. Lo asumo”, dice después de unirse al Café Deportivo Listíndiario.
“Cuando vi a los grandes jugadores, me sorprendió decirle a mi padre, mira Milagros, mira Cosiris, y en algún momento voy a jugar como ella”, dijo, expresando algo así como un sueño.
Pero Niverka nunca pensará que esto sucederá, pero el primer año será un indicio de que sucederá, porque una joven pronto consolidó el equipo nacional de niños del país.
Ha logrado mucho éxito en ligas como Perú, Turquía, Azerbaiyán, Francia e Indonesia, pero ¿cómo lo confirman sus doce años de llegada de la estrella de la Reina?
En estudios universitarios, Niverka comenzó en Ucamaima y estudió administración de empresas 1½, luego se transfirió a estudiar relaciones internacionales con la madre católica y maestra de la que se graduó. Sus padres tienen una escuela.
Nivelka es sinónimo de excelencia en voleibol e investigación, un logro que ha logrado a base de su esfuerzo y trabajo, que disfruta enormemente.
Hace unos meses, Nivelka se reunió con el Presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, y le dijo que le dio una rosa a la oportunidad y que representaba un símbolo de participación en los Juegos Olímpicos.Después de lograr ese logro, ya ha hecho una promesa con el gran líder del coi y se la presenta como un signo de gratitud.’.