Tecnologia

Ocho profesores de Derecho de la UPNA escriben un libro

caruri 3961.png
caruri 3961.png
Pamplona, 28 Oct (EUROPA PRESS)-. Ocho profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han escrito 'Inteligencia artificial y prevención de riesgos laborales: debe.

Pamplona, 28 Oct (EUROPA PRESS)-.

Ocho profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han escrito ‘Inteligencia artificial y prevención de riesgos laborales: deberes y responsabilidades’, editado por Tirant lo Blanch.

El libro analiza la integración de la inteligencia artificial (IA) en las empresas y sus implicaciones jurídicas, especialmente en el ámbito de la seguridad y salud laboral, desde una perspectiva interdisciplinar. Para ello, tiene en cuenta las propuestas de nueva normativa sobre inteligencia artificial y responsabilidad jurídica, así como la normativa existente en materia de prevención.

La película está dirigida por la profesora María Ángeles Exquiza Balmaceda y la profesora Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano. Además de los dos directores mencionados, los autores son José Luis Goni Sane, Fren Lorenz Espada, Milentu Marín Malo, María Jorki Azofra, Luis Pérez Capitan y Raquel Lukín Bergareche.

Como se explica en las presentaciones de esta publicación, la incorporación de nuevos desarrollos tecnológicos basados en la inteligencia artificial a la organización y producción de las empresas tiene diversas aplicaciones, que van desde los equipos robóticos avanzados hasta la gestión de servicios como los recursos humanos, la gestión preventiva y la vigilancia de la salud La UE está respondiendo a estos nuevos retos, ha propuesto un paquete de propuestas legislativas clave para garantizar tanto la viabilidad de los sistemas de IA como la seguridad de los productos en los que se integran, así como para garantizar un régimen de responsabilidad equilibrado, señalan los autores.

La publicación se divide en tres partes: la parte 1, que se centra en la regulación de la inteligencia artificial y la normativa de seguridad de los productos y los deberes y responsabilidades de fabricantes y empresarios; la parte 2, que aborda la integración de los sistemas de IA en las empresas y su impacto en la prevención de riesgos laborales; y la parte 3, que se centra en la responsabilidad civil por daños causados por la inteligencia artificial.

En la primera parte, Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano escribe el primer capítulo, que trata del marco normativo europeo sobre los sistemas de IA y la seguridad de los productos en el lugar de trabajo. El capítulo 2, del que es autor José Luis Goni Sane, se centra en la interrelación entre la normativa de la Unión Europea sobre IA y la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo. El capítulo 3, del que es autor Julen Llorens Espada, aborda la responsabilidad civil en el ámbito de la inteligencia artificial y su incidencia en el alcance de la indemnización española por daños y perjuicios derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La segunda parte del libro se inicia con el Capítulo 4, de Milentu Marín Maro, en el que se aborda la contribución de la inteligencia artificial a las cuestiones de prevención y los riesgos emergentes. El capítulo 5, de Julen Lawrence, trata de la IA y la salud laboral, mientras que el capítulo 6, de Luis Pérez Capitán, profundiza en el uso de las nuevas tecnologías con fines de gestión preventiva.

La tercera parte final, como se ha dicho, se centra en la responsabilidad civil por daños causados por la inteligencia artificial, con el capítulo 7, de María Ángeles Exquiza, que describe el marco normativo general y las propuestas regulatorias en materia de responsabilidad civil. En el capítulo 8, Maria Jorki Azofra examina el concepto jurídico de producto a la luz de las nuevas propuestas de directiva sobre responsabilidad por productos defectuosos y, por último, en el capítulo 9, Raquel Lukin Bergareche analiza la responsabilidad civil por el suministro de contenidos y servicios digitales.

TRA Digital

GRATIS
VER