Jarabacoa. El plan cafetalero, impulsado en las altas montañas locales por el Consejo Empresarial de apoyo a Jarabacoa (Coaja) con el aporte de la Empresa Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), es para preservar el caudal del río Yaque del Norte.
El presidente de COAJA, José A. Tejeda, explicó que el proyecto tiene como objetivo involucrar a los agricultores en diferentes categorías de cultivos de producción, principalmente café, en menor medida gineum, naranja, cedro y caoba, para dejar mejores beneficios económicos y evitar la deforestación innecesaria y el daño a la cuenca del yaque del Norte y sus afluentes.
Todos siguen el diseño de la Coaja, apoyados por el gerente de Egehid, el ingeniero Rafael Salazar Rodríguez, quien proporciona plántulas de vivero y fertilizantes que garantizan su crecimiento luego de ser distribuidos en su totalidad entre los agricultores de la región, apoyados por técnicos calificados.
Tejeda, un exempresario de arte con sede en Nueva York que ha vivido aquí durante una década, dijo que Egehid ha proporcionado más de 76 mil plantaciones de café a los agricultores del municipio de Jarabacoa.
“También hemos recibido la cooperación de instituciones gubernamentales y privadas como indocafé y Plan Yaque, que mantienen su compromiso de aportar ingenieros para futuras actividades”, dijo Tejeda.
La semana pasada, Rossy Ruiz, Presidenta de la Junta Directiva de Egehid, visitó la zona y lideró un comité de directores y técnicos de COAJA para evaluar el desarrollo de la plantación de viveros, que se estableció el año pasado, y verificar el notable crecimiento registrado en la plantación.’.