Entre 15 y 20 niños con síntomas relacionados con el dengue llegan a diario al hospital Arturo Gurlón desde distintos puntos del Cibao.
Los principales centros de salud públicos y privados de Santiago y Moca están saturados debido a la epidemia de dengue, que ya se ha cobrado la vida de varios niños.
En el Hospital Infantil Arturo Grullón, donde está ingresado el mayor número de pacientes, 22 niños han sido diagnosticados y tratados por probable dengue en las últimas horas, y uno de ellos, un niño de 10 años de la provincia Valverde, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos, confirmó la directora Myrna Lopes.
De acuerdo con la directora López, se ha registrado un aumento en las consultas de emergencia y ambulatorias por fiebre, lo que es común en esta temporada, no sólo por dengue sino también por influenza, enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
El especialista en pediatría explicó que el centro recibe entre 15 y 20 niños diarios con síntomas relacionados con el dengue, procedentes de distintos puntos del Cibao y de otras zonas del sur, como Barahona.
López dijo que debido al aumento de la demanda de sus servicios como hospital, aprovecharon la oportunidad para exhortar a los residentes a acudir de inmediato al centro más cercano si sus hijos presentan síntomas preocupantes.
Hasta la fecha, dijo, no se ha superado el número de casos del año pasado, pero desde principios de este año se han atendido 400 pacientes con síntomas relacionados con el dengue.
En nuestros centros de salud, dos pacientes con dengue confirmado han fallecido en lo que va de año”, explica el Dr. Lopes.
El dengue azota Moca
El 80% de las camas de urgencias del Hospital Doctor Toribio Bencosme de Moca están ocupadas por pacientes con dengue u otras fiebres sospechosas.
Así lo confirmó la doctora Miguelina Compres, directora del centro sanitario. La doctora también indicó que el número de pacientes pediátricos había descendido a nueve casos, lo que según ella “no es tan significativo” teniendo en cuenta que el hospital es un hospital regional de tercer nivel.
La doctora declaró que muchos pacientes ingresaban con un ‘cuadro febril agudo (con o sin alarma)’ y que había que evaluar y descartar o confirmar la posibilidad de dengue.
‘Como el dengue es endémico, la epidemia está bajo control.
‘, afirmó el Sr. Compre.
Sector sin agua
Ante la epidemia de dengue que azota al país en los últimos días, varios distritos y comunidades de Moca están preocupados por la suspensión del suministro de agua potable.
En los distritos Los López III y Quijada Quieta, los barriles son la fuente de agua para los quehaceres domésticos, ya que el agua se entrega diariamente.
Los barriles se colocan dentro de la casa, se llenan de cloro y se tapan con una tapa”, explica Alberto Peña López.
Esta es la misma situación en las comunidades de Juan López y Guanabano, dice el activista social Juan Compres.