Salud

Se han registrado 11.681 casos de dengue y 9 muertes

caruri 1714.png
caruri 1714.png
Las encuestas epidemiológicas realizadas hasta la semana 39 registraron 11.881 casos de dengue. Además, según el viceministro de Salud de la Población, Eladio Pérez, del Ministerio de Salud, se .

Las encuestas epidemiológicas realizadas hasta la semana 39 registraron 11.881 casos de dengue.

Además, según el viceministro de Salud de la Población, Eladio Pérez, del Ministerio de Salud, se han producido nueve muertes. En este sentido, el Director Regional de Salud Metropolitana, Dr. Edison Ferris Ferris, dijo que había 305 camas en el compartimento y que sólo habían ingresado 121 pacientes con dengue.

El doctor Eladio Pérez afirmó que el país no se encuentra entre los peores por la situación del dengue. Este epidemiólogo afirmó que la epidemia de dengue es una de las mayores del mundo.

Con las compras en la mano Tulio Jiménez dice que el hambre sacará al PRM del poder.

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del escarabajo pelotero rayado humano. El dengue se concentra en los hospitales del área metropolitana, Robert Reid Cabral, Hugo Mendoza, Marcelino Vélez Santana, Arturo Grullón en Santiago, Jaime Mota en Barahona, Juan Pablo Pina en San Cristóbal y Ciudad Juan Bos en Santo Domingo Son. Atienden la mayoría de los casos.

Aunque las autoridades ya no ofrecen datos sobre el comportamiento de los ingresos hospitalarios de personas con dengue, todavía hay una alta incidencia en centros como el Robert Reid Cabral.

Sólo en este hospital se registraron ayer 70 ingresos, con 10 pacientes en la sala de urgencias a la espera de una cama disponible. El número de pacientes sigue siendo elevado.

El Ministerio de Salud está haciendo esfuerzos oportunos para obtener la vacuna contra el dengue, pero se necesita un proceso exhaustivo, que incluya comparaciones de precios, logística y negociaciones con el fondo rotatorio.

El médico explicó que el 90% de los países donde hay dengue están interesados en obtener la vacuna a través del fondo rotatorio. Estamos en la lista, con ventaja para la República Dominicana, y se están tomando las medidas necesarias para obtener la vacuna lo antes posible”, dijo el Dr. Pérez.

En cuanto a la incidencia del dengue en la República Dominicana, las autoridades aclararon que no todos los casos febriles de los pacientes que acuden a los centros de salud son dengue; según el Dr. Féliz, más del 70% de los pacientes con sospecha de dengue dieron negativo en el examen.

TRA Digital

GRATIS
VER