Economicas

Aerodom confirma el ajuste tarifario del 13%

caruri 3008.png
caruri 3008.png
El contrato de concesión vigente entre Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) y República Dominicana prevé una tasa inflacionaria especial a partir del 1 de diciembre de 2023 con el objetivo .

El contrato de concesión vigente entre Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) y República Dominicana prevé una tasa inflacionaria especial a partir del 1 de diciembre de 2023 con el objetivo de restablecer parcialmente el valor real de esta tarifa El acuerdo contempla un ajuste de precios del 13% por

La aerolínea Aerodom confirmó a Hoy que la Comisión de Aeropuertos aprobó el ajuste de los precios de los boletos y que reconoce el derecho de agregar la inflación a las tarifas y cargos estipulados en el acuerdo sin afectar negativamente a la industria.

Aerodom afirmó que el ajuste era necesario porque las tarifas no se habían ajustado desde 2018, a pesar de una tasa de inflación acumulada de aproximadamente 26% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos entre 2018 y 2022.

La empresa dijo que buscaba actuar con prudencia y no realizar incrementos bruscos de precios que pudieran afectar la recuperación sostenida del transporte aéreo y el turismo.

Aerolíneas Aerodom reconoció que el periodo de aplicación de este ajuste es muy corto y, con el fin de apoyar a todas las aerolíneas, ha establecido un procedimiento de facturación provisional que les permite diferir los pagos por un periodo razonable y facilita la aplicación oportuna del ajuste en el sistema. Es importante señalar que según el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo para América Latina y el Caribe publicado por la Asociación Latinoamericana de Líneas Aéreas (ALTA), las tasas y contribuciones aplicadas a la venta de boletos en la República Dominicana están por debajo del promedio regional; incluso después de aplicar un ajuste del 13% por inflación, las tasas aeroportuarias se han mantenido en la media sin afectar al índice de competitividad del sector.

El 14 de noviembre, el Presidente Luis Abinader informó de la reanudación del contrato entre la República Dominicana y la empresa que gestiona las terminales aéreas del país.

Según el Presidente, el contrato no sólo beneficiará a la República Dominicana en más de 2.000 millones de dólares, sino que se prorrogará otros 30 años, hasta 2060.

Los beneficios para la República Dominicana incluyen un pago inicial o canon al Estado de 775 millones de dólares por el derecho a operar durante el periodo de concesión prorrogado, 800 millones de dólares para mejoras en los seis aeropuertos concesionados, incluido el Aeropuerto de Las Américas (Aeropuerto José Francisco Peña Gómez) 30 millones de inversión, y otros aportes variables estimados entre USD 300 millones y USD 550 millones, que se reciben por diversas vías.

Con el dinero adelantado, el Gobierno dijo que se ejecutarán siete obras de asfaltado de vías, construcción de puentes, desniveles, entre otras.

En tanto, el diputado Pere Deista, Iván Lorenzo, criticó la medida. Esto es parte de las negociaciones que tiene Luis Abinader Aerodom para que el Gobierno continúe con la compra de tránsfugas, a pesar de que el contrato no ha sido ratificado por la Asamblea Nacional.

En ese sentido, subrayó que la bancada del PLD en la Cámara Alta no aprobará la renegociación anunciada por el Presidente.

TRA Digital

GRATIS
VER