Así avanza la propuesta de suprimir las encuestas de opinión para la selección de candidatos
Una propuesta para modificar el artículo 45 de la Ley de Partidos Políticos, Organizaciones Políticas y Campañas Políticas para abolir las encuestas en la elección de candidatos de los partidos políticos ha sido presentada al Tribunal Superior de Justicia y ha atraído considerable atención.
Según reveló a HOY Lenin Valdés, el senador de Monte Plata que presentó la enmienda, representantes de todos los partidos políticos en el Senado ya han expresado interés en el proyecto, aunque no se ha hecho público.
El senador Valdés, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), declaró que no es justo que los encuestadores tengan el poder de decidir quién representa a su grupo político.
Según el diputado Valdés, el partido político al que pertenece tiene su propio reglamento y la Comisión Central Electoral puede hacer recomendaciones en casos complejos.
El diputado afirmó que en su caso obtuvo 48,000 votos en las pasadas elecciones, pero que hoy la candidatura de Monte Plata se decidió sobre una muestra de 1,200 y que quizás 300 o 400 encuestados eran de la oposición o les pasó lo mismo.
La propuesta de Lenin
Sugirió respetar la Carta Magna, que estipula el derecho a votar y ser electo por voto directo, para evitar desacuerdos sobre el método de elección.
Lenin Valdés señaló que incluso los que habían sido elegidos tenían ahora un gran problema de desunión partidaria, y que unir a ese ganado disperso sería difícil en política.