Internacionales

Biden advierte a América Latina

caruri 358.png
caruri 358.png
Estados Unidos ha acusado a China, socio comercial ineludible en la región, de utilizar la deuda para alcanzar sus objetivos estratégicos. El Presidente Joe Biden se comprometió ayer ante los lí.

Estados Unidos ha acusado a China, socio comercial ineludible en la región, de utilizar la deuda para alcanzar sus objetivos estratégicos.

El Presidente Joe Biden se comprometió ayer ante los líderes de 11 países a promover los bonos verdes y a fomentar miles de millones de dólares de inversión en América Latina, permitiendo a Latinoamérica elegir entre la trampa de la deuda de EE.UU. y la de China.

El Presidente estadounidense recibió en la Casa Blanca a los líderes de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, República Dominicana, Uruguay, Canadá y Barbados, así como a los ministros de Asuntos Exteriores de México y Panamá, con motivo de la primera cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP), de la que forman parte estos países.

Biden declaró: “EE.UU. es ya el mayor inversor en América Latina y el Caribe, y vamos a hacer saber a nuestros vecinos más próximos que pueden elegir entre una diplomacia de trampa de la deuda o un enfoque transparente y de alta calidad en materia de infraestructuras y desarrollo”.

Estados Unidos ha acusado a China, socio comercial ineludible en la región, de utilizar la deuda para alcanzar sus objetivos estratégicos.

Para contrarrestar la creciente influencia de Pekín, Biden anunció que la Corporación Internacional de Financiación del Desarrollo de EE.UU. y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están poniendo en marcha una nueva plataforma de inversión que aportará miles de millones de dólares para la construcción de infraestructuras sostenibles en el continente americano.

El Vicepresidente Biden no dio cifras concretas, pero dijo que gran parte del dinero se destinaría a mejoras críticas de la cadena de suministro, puertos modernos y redes de energía limpia (e) infraestructura digital.

Bonos verdes

La transición energética y la conservación de la naturaleza también figuraron en la agenda de Washington, con el compromiso de colaborar con el BID para promover un fondo de bonos verdes que invierta en activos respetuosos con el medio ambiente y un fondo de bonos azules dedicado a la protección de los océanos y sus ecosistemas.

En la cumbre bienal, los países abordaron uno de los temas clave a escala regional: las cadenas de suministro, gravemente afectadas por la pandemia de Covid19.

En la Declaración Conjunta final, los países reconocieron que esta situación podría repetirse, por ejemplo debido a los efectos del cambio climático.

Por ello, pretende establecer las cadenas de valor y de suministro regionales más competitivas, inclusivas, sostenibles y resilientes del mundo, centrándose en tres sectores: energía limpia, productos farmacéuticos y semiconductores.

También pretende crear un acelerador regional para emprendedores y un programa de desarrollo de talentos, especialmente en la economía digital.

La cumbre estuvo precedida por un desayuno de trabajo con la Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

Aunque ninguno de nosotros tiene la varita mágica para impulsar la productividad y conseguir buenos empleos y aumentos salariales, los países de la APEC están en condiciones de beneficiarse del “friend-sharing”, dijo la Secretaria del Tesoro Yellen a los asistentes a la cumbre. Friend-sharing, término acuñado por Yellen, se refiere a la producción y el aprovisionamiento en países geopolíticamente aliados.

Yellen también expresó su deseo de que, si el Fondo Monetario Internacional (FMI) consigue aumentar las facilidades de préstamo de sus países miembros, los países de APEC se beneficien de las facilidades de préstamo ampliadas del FMI.

Migración.

Biden afirmó que Estados Unidos podría ser la región económicamente más competitiva del mundo.

Sin embargo, debe superar retos como el cambio climático, la desigualdad de ingresos y, sobre todo, la inmigración ilegal. Biden, a quien los republicanos acusan de no hacer lo suficiente para frenar la inmigración ilegal en la frontera con México, es un quebradero de cabeza para los líderes del partido demócrata. Para lograrlo, aboga por abordar la crisis estabilizando a los migrantes a nivel local, proporcionándoles un estatus legal y apoyo, y facilitando una migración segura y ordenada con programas que permitan a los migrantes trabajar.

En un comunicado, la Casa Blanca anunció que EE.UU., Canadá, Corea del Sur, España y el BID aportarán un total de 89 millones de dólares al Fondo del BID para ampliar las infraestructuras y los servicios sociales destinados a los migrantes en las comunidades de acogida de la región.

La Cumbre concluyó con un espíritu de apertura e inclusión, haciendo un llamamiento a otros países de las Américas para que promuevan su participación en la APEP. La próxima cumbre se celebrará en Costa Rica en 2025.

TRA Digital

GRATIS
VER