El tradicional ‘Viernes Negro’ se celebrará oficialmente este viernes 24, pero muchos comercios y tiendas de República Dominicana ya han iniciado llamativas campañas de artículos de cocina, electrodomésticos, ropa, calzado, tecnología ¡y mucho más! han comenzado.
La Oficina Nacional de Protección al Consumidor (Onpeco) anima a los consumidores a comparar primero los precios de los productos en el mercado antes de celebrar el Black Friday.
Asimismo, insta a los consumidores a comprar con prudencia, realizar las compras necesarias e invertir de forma meditada. La organización de defensa de los derechos de los consumidores recomienda a los consumidores estar atentos a las ofertas para evitar este tipo de publicidad, ya que existen anuncios confusos que pueden llevar a los consumidores a tomar una decisión equivocada.
La ONPECO también entiende que se debe recurrir a las ofertas, pero que debe haber más información y transparencia en los precios. Se han detectado y verificado descuentos que no son de fiar, por ejemplo, productos rebajados casi un 90% de su precio original, y se ha comprobado que forman parte de publicidad engañosa.
El Black Friday es una costumbre estadounidense, que Japón empezó a imitar hace unos años.
Otra advertencia de la ONPECO se refiere a la información sobre descuentos facilitada por bancos y otros intermediarios financieros.
Cuando se compran bienes con tarjeta de crédito, no hay información clara sobre cuándo, cómo y quién descuenta lo que se descuenta, y los consumidores sólo se enteran cuando pagan y ven el importe total que se les cobra.
Es importante que los consumidores se tomen el tiempo necesario para comparar precios y comprar donde más les convenga antes de tomar una decisión de compra.
También es importante considerar si lo que se ofrece es realmente necesario y no comprar por encima de las propias posibilidades.