Sevilla, España, 7 nov (EFE) – Cómo garantizar y reforzar las infraestructuras y servicios europeos, como los programas Copérnico y Galileo, en la Reunión Ministerial Informal sobre Competitividad Espacial, En la agenda han comenzado varios temas, entre ellos cómo promover la autonomía europea en el espacio.
Ministros y representantes de las 40 delegaciones reunidas este martes en Sevilla (Sur) llegarán en barco al Pabellón de la Navegación para participar en consultas informales, así como en una cumbre con la Agencia Espacial Europea (ESA) y en un diálogo con delegaciones de países como Chile, Argentina, Brasil, México y Colombia.
A su llegada, la delegación fue recibida por la Ministra española de Ciencia e Innovación, Diana Morant. La ministra es también la presidenta de la Conferencia Ministerial Informal sobre Competitividad Espacial, que se celebra en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Leer más La revolución digital de India, motivo de orgullo y preocupación por el robo de datos
Morant explicó que hoy martes Europa debatirá cómo puede seguir garantizando y mejorando las infraestructuras y servicios que presta desde el espacio para garantizar las libertades y derechos de sus ciudadanos.
Estos servicios garantizan una doble transición digital y ecológica, y Morant citó el programa de observación de la Tierra Copérnico, el sistema europeo de navegación y posicionamiento Galileo, y el nuevo sistema Iris 2, que garantiza el acceso a internet.
Añadió que también se debatiría la necesaria autonomía europea en este ámbito y el acceso, así como la forma de garantizar el lanzamiento de satélites y nanosatélites.
Ayer mismo, lunes, los ministros asistieron a la Cumbre de la ESA y aprobaron la hoja de ruta de la Agencia para intentar conseguirlo, incluido el compromiso de desarrollar vehículos de lanzamiento de nueva generación más competitivos y aviones de carga capaces de viajar hacia y desde la Estación Espacial Internacional.
Seguir leyendo El Órgano Consultivo de la ONU sobre Inteligencia Artificial quiere seguir avanzando y elaborar un plan de aplicación
A su llegada hoy al Pabellón de la Navegación, el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, dio la bienvenida a estos importantes acuerdos, que también introducen compromisos sobre la mejora del uso del espacio para gestionar el cambio climático.
El Comisario Europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, también intervino a su llegada y coincidió con el Comisario Morant y el Comisario Aschbacher en la importancia de garantizar el acceso y la autonomía europeos en este ámbito.
Por: efe.