Internacionales

El español desaparecido en Gaza, Iván Illarramendi y su esposa chilena murieron en el ataque de Hamás contra Israel

El vasco secuestrado por Hamás Iván Illarramendi está muerto, según fuentes diplomáticas
El vasco secuestrado por Hamás Iván Illarramendi está muerto, según fuentes diplomáticas
El Ministerio de Exteriores israelí confirmó este miércoles que el ciudadano español Iván Illarramendi y su esposa, la chilena Loren Garcovich, murieron el pasado 7 de octubre.

Madrtid (EFE).- El Ministerio de Exteriores israelí confirmó este miércoles a EFE que el ciudadano español Iván Illarramendi y su esposa, la chilena Loren Garcovich, murieron el pasado 7 de octubre en el ataque de Hamás contra Israel y aclaró que no fueron secuestrados por el grupo islamista palestino.

Los restos de Illarramendi y Garvcovich fueron identificados ayer en una morgue en Tel Aviv, un mes después de su muerte, precisó a EFE un portavoz del ministerio israelí.

Loren Garcovich también fue asesinada por Hamás

Loren Garcovich, de 47 años, fue asesinada junto a su marido, según ha confirmado la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon.

“Nuestros corazones están desgarrados por la noticia del brutal asesinato de Iván Illarramendi. Ha sido identificado un mes después de la masacre terrorista cometida por Hamás en Israel, junto a su esposa”, escribió la diplomática en su cuenta en X.

Segundo español fallecido tras la ofensiva de Hamás

Illarramendi, de 46 años y natural de la localidad guipuzcoana de Zarautz, es el segundo español fallecido tras la ofensiva terrorista de Hamás junto a la ciudadana hispano-israelí Maya Villalobo Sinvany, cuya muerte fue confirmada por el Ministerio de Asuntos Exteriores el pasado 11 de octubre.

El español vivía con su esposa chilena en un kibutz a dos kilómetros de la franja de Gaza, donde fue secuestrado sin que hasta ahora se supiera qué suerte había corrido.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó el 17 de octubre que era uno de los rehenes que Hamás tenía en su poder y exigió su liberación, al igual que la de los restantes secuestrados.

Días después, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió a una delegación de cinco familias de personas retenidas en Gaza, entre ellos el hermano de Illarramendi.

El 7 de octubre más de mil milicianos del grupo islamista Hamás se infiltraron en Israel en un ataque terrorista que provocó unos 1.400 muertos, cerca de 5.400 heridos, más de 200 secuestrados y otros tantos desaparecidos.

La otra española fallecida, con doble nacionalidad hispano israelí, tenía 19 años y su padre es profesor titular del departamento de Microbiología de la Universidad de Sevilla.

En su caso, se encontraba en la base de Nahal Oz, cerca de la frontera de Gaza, haciendo el servicio militar.

Robles, preocupada por el retraso en la salida de los españoles

Por otro lado, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha expresado su “preocupación” por el retraso en la autorización para la salida de “entre 170 y 190 españoles” de Gaza, entre ellos “casi 80 niños”, y ha asegurado que ya está preparado en Egipto todo el operativo para la evacuación.

Margarita Robles ha realizado estas manifestaciones a los periodistas tras visitar la Brigada Paracaidista en sus instalaciones de Paracuellos de Jarama (Madrid) en referencia a la situación de los españoles en Gaza a raíz del conflicto entre Israel y Palestina.

Por otro lado, la familia Tawfik de Mérida (Badajoz), cuyo padre de origen gazatí continúa atrapado en medio de la guerra en la Franja de Gaza, ha denunciado que Israel retrasa la salida de españoles por el paso fronterizo de Rafah al dar prioridad a ciudadanos de países que apoyan claramente su política, como Estados Unidos.

TRA Digital

GRATIS
VER