Internacionales

El representante de la UE en Cuba dice que todos los temas fueron discutidos

caruri 3230.png
caruri 3230.png
MIAMI, Estados Unidos - El Representante Especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Eamonn Gilmore, dijo el viernes que todos los temas habían sido discutidos durante una jornada de co.

MIAMI, Estados Unidos – El Representante Especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Eamonn Gilmore, dijo el viernes que todos los temas habían sido discutidos durante una jornada de conversaciones el día anterior.

Gilmore dijo en Twitter que se había reunido con el ministro de Justicia, el viceministro del Interior, el fiscal general y representantes del Parlamento del Poder Popular Nacional, así como con organizaciones de la sociedad civil y funcionarios de muy diversas procedencias y opiniones.

Sin embargo, los funcionarios europeos no especificaron la identidad de los actores y organizaciones de la sociedad civil con los que se reunieron.

El jueves, se informó de que Gilmore estaba considerando la posibilidad de reunirse con familiares de presos políticos cubanos, entre ellos Liceto Fonseca, madre de Roberto Pérez Fonseca, un manifestante de 38 años que cumple una condena de 10 años.

Dijo que no estaba autorizada a dar nombres o detalles, pero dijo que las madres que conocía habían sido llamadas y que Gilmore se había reunido con otras dos.

Familiares de Pérez Fonseca y de otros presos políticos enviaron mensajes al representante de la UE pidiendo reunirse con ellos.

Esperamos que el representante de la UE se reúna con las familias, visite a los presos, verifique todos los casos y los investigue de verdad», dijo la madre.

Del mismo modo, Emilio Román, padre de dos chicos de 25 y 18 años y una chica de 23, que fue condenado tras las protestas del 12 de julio de 2021, dijo que tiene intención de abogar por sus tres hijos y por todos los encarcelados.

En declaraciones a la AFP, la familia dijo que dudaban en reunirse con el Sr. Gilmore por su cuenta porque a menudo las autoridades de seguridad les impiden salir de su casa.

La visita oficial de Eamon Gilmore a Cuba está prevista que se prolongue hasta el sábado 25 de noviembre y es de crucial importancia para la sociedad civil cubana debido a la trayectoria e influencia del político.

Su visita a Cuba se produce en un momento en el que el régimen cubano encarcela a miles de personas por motivos políticos tras décadas de violaciones de los derechos humanos.

Según informaron los medios de comunicación el 14 de noviembre, una organización de defensa de los presos registró 16 nuevos presos políticos en Cuba a finales de octubre.

Según el último informe de la organización, la lista incluye un total de 1.062 presos políticos y de conciencia que sufren condenas judiciales y disposiciones restrictivas de libertad por parte del Ministerio Público, sin supervisión judicial ni defensa letrada.

Según las cifras de la organización, sólo en los últimos seis meses se han identificado en Cuba 96 nuevos presos políticos, una media de 16 al mes.

TRA Digital

GRATIS
VER