La normalización de los servicios ha comenzado en los centros afectados por el fenómeno atmosférico.
La Dirección Nacional de Redes Hospitalarias del Servicio Nacional de Salud (SNS) ha comenzado a preparar a cada hospital de la red pública para hacer frente a un posible aumento de la demanda médica en los próximos días como consecuencia de las lluvias e inundaciones que afectaron al país el pasado fin de semana.
Asimismo, informó que los servicios están volviendo a la normalidad en los centros médicos que sufrieron daños en su infraestructura y equipamiento como consecuencia de las fuertes lluvias, que afectaron al menos a 50 instalaciones médicas, pero señaló que aún hay algunas situaciones que requieren mayor intervención.
Jocasta Lara, directora de Servicios Hospitalarios del SNS, afirmó que las lluvias e inundaciones son un ambiente propicio para el incremento de enfermedades transmitidas por virus, con un periodo de incubación, por lo que ya se están desarrollando medidas para enfrentar estas situaciones.
Además de la mejora de los servicios, dijo que se han identificado áreas de expansión y se establecerán según sea necesario, como se hizo durante el mayor pico de dengue.
También señaló que el área de quirófanos del Hospital Francisco Moscoso Puero, en la capital, que estuvo cerrada temporalmente, ya ha sido reabierta, pero aún no está operativa debido a daños en el equipo de tomografía, y que también se han reabierto los servicios en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral.
Unos 50 hospitales
Como consecuencia de las torrenciales lluvias que azotaron Santo Domingo el pasado sábado, cerca de 50 hospitales pertenecientes a la red hospitalaria pública del Gran Santo Domingo y varias provincias se vieron afectados por filtraciones, inundaciones y daños en equipos, incluyendo áreas quirúrgicas, de admisión y de diagnóstico por imágenes.
Según un sondeo realizado por la Dirección General de Infraestructura y Equipamiento del SNS, los hospitales más afectados fueron los del área metropolitana, entre ellos el Francisco Moscoso Puello, el Secanotto, el Marcelino Vélez, el Mario Tolentino Profundo, el Hospital Infantil Hugo Mendoza y el Hospital Infantil Robert Reid Cabral.
También se vieron afectados los principales centros de la provincia más afectados por las lluvias.