13 de noviembre de 2023, Ciudad de México. – El Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al dictar una conferencia magistral en el marco de la XXV Conferencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Red de Transparencia y Acceso a la Información, titulada “Digitalización de la información”. Hacia la Democracia Digital”, afirmó que la libertad de expresión y el acceso a la información están en la base de todas las libertades democráticas.
Según un comunicado de prensa, ante las autoridades nacionales en materia de transparencia y los Comisionados del INAI, el Presidente del Tribunal subrayó que la calidad de las elecciones está en la raíz del Estado de Derecho. También subrayó que la libertad de expresión, el acceso a la información y la integridad de las elecciones son fundamentales para la propia democracia.
También subrayó la importancia de utilizar las ventajas de la tecnología de la información para restaurar la legitimidad de las instituciones, los gobiernos y todos los espacios en los que la democracia se ve generalmente socavada, abriendo nuevos canales de comunicación entre las sociedades y fortaleciendo el gobierno y un poder judicial abierto.
Destacó el papel de la inteligencia artificial y los algoritmos utilizados en las redes como herramientas influyentes. Sin embargo, advirtió de la opacidad de su funcionamiento y de su potencial grave impacto en la libertad de expresión e información.
Subrayó que sólo a través de compromisos colectivos como “la transparencia y el acceso a la información” con la libertad de expresión, los valores y principios democráticos y la integridad de los sistemas electorales, podremos trabajar hacia un futuro en el que la tecnología desempeñe un papel en la amplificación de las voces sin ahogar la diversidad.
Acogió este foro como una llamada a la acción para autoridades, empresas de TI, desarrolladores de inteligencia artificial, gestores y usuarios de redes sociales y plataformas digitales. El objetivo es garantizar que la llamada democracia digital sirva al interés público y refuerce los cimientos de una sociedad abierta y sus libertades, manteniendo un equilibrio entre la libertad de expresión, el acceso a la información y la protección de las libertades y los derechos en el entorno digital.
Esta tarea es alcanzable a través de un compromiso colectivo con la libertad de expresión, los valores y principios democráticos y la integridad de los sistemas electorales.
En este contexto, el Magistrado Presidente Reyes Rodríguez destacó que los tribunales electorales han impulsado prácticas judiciales abiertas que promueven la participación ciudadana, la transparencia y la cooperación, así como el gobierno abierto.