Internacionales

Aprueban 14.500 millones de dólares en ayuda militar a Israel

caruri 393.png
caruri 393.png
WASHINGTON (AP) -- La Cámara de Representantes aprobó el jueves un paquete de ayuda militar a Israel por 14.500 millones de dólares. Es tanto una fuerte respuesta de Estados Unidos a la guerra con.

WASHINGTON (AP) — La Cámara de Representantes aprobó el jueves un paquete de ayuda militar a Israel por 14.500 millones de dólares. Es tanto una fuerte respuesta de Estados Unidos a la guerra contra Hamás como un enfoque partidista del nuevo presidente de la cámara, Mike Johnson, y un desafío directo a los demócratas y al presidente Joe Biden.

Apartándose de las normas, el paquete de Johnson pide que la ayuda de emergencia se compense con recortes del gasto público en otras áreas. Esta táctica consolida el nuevo liderazgo conservador republicano en la Cámara de Representantes, pero ha convertido una votación que normalmente contaría con apoyo bipartidista en una que divide a demócratas y republicanos. Biden dijo que vetaría la ley, que fue aprobada por 226 votos a favor y 196 en contra. Doce demócratas se unieron a la mayoría republicana y la sesión se resolvió prácticamente según las líneas de partido.

Johnson dijo que el paquete republicano proporcionaría a Israel la ayuda que necesita para defenderse, liberar a los rehenes tomados por Hamás y erradicar a los grupos militantes palestinos, al tiempo que garantizaría un gasto público responsable y reduciría el tamaño del gobierno federal.

Los demócratas afirmaron que este planteamiento sólo retrasaría la ayuda a Israel. El líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, advirtió que no hay ninguna posibilidad de que el Senado apruebe este proyecto de ley tan poco serio.

Está muy lejos de los casi 106.000 millones de dólares que pide Biden, que incluyen ayudas para la lucha de Ucrania contra Rusia, la lucha contra China y los intentos de Estados Unidos de asegurar la frontera con México.

La mayoría republicana intenta volver al trabajo tras un mes de agitación desde que el congresista Kevin McCarthy fue destituido como presidente de la Cámara. Johnson dijo que daría prioridad a atender individualmente las demandas de Biden, y que abordaría a continuación el apoyo a Ucrania, junto con la seguridad fronteriza estadounidense, en un momento en que los legisladores republicanos se oponen cada vez más a seguir apoyando a Kiev.

La alerta de veto de la Casa Blanca señaló que el planteamiento de Johnson no aborda la situación de emergencia y sienta un peligroso precedente al exigir que la financiación de emergencia provenga de otros recortes.

TRA Digital

GRATIS
VER