NUEVA YORK – El póster, de tendencia israelí, se titula “KIDNAPPED” y muestra los casos individuales de más de 200 israelíes secuestrados por Hamás.
Ambos han sido cortados, desfigurados y rasgados tantas veces que el artista se ha embarcado en una campaña para “protegerlos” aplicándoles múltiples capas de cinta adhesiva transparente.
Viaje al norte de Gaza: ruinas, escombros y oscuridad
Los carteles de israelíes secuestrados suelen llevar escritas a mano frases como “genocidio” o “alto el fuego”, mientras que los carteles de palestinos asesinados llevan frases como “victoria de Israel”.
Despedidos en Wall Street.
Aunque pueda parecer meramente anecdótico, la batalla de los carteles se ha saldado, al menos, con víctimas entre los trabajadores. Y todo gracias a los vídeos virales.
La semana pasada, un transeúnte filmó con su teléfono móvil a un hombre que arrancaba un cartel secuestrado y, tras identificarse como judío estadounidense, le reprendió por sus actos.
Cuando el vídeo se hizo viral, pronto se reveló la identidad del hombre que arrancó el cartel. Se trataba de Krush M., analista petrolero de la empresa bursátil Freepoint Commodities.
Los bombardeos israelíes matan a 13.000 personas, 5.500 de ellas niños, según Hamás
En un caso similar, Victoria Ruiz, empleada de la fiscalía del condado de Nueva York, fue fotografiada arrancando carteles proisraelíes y denunciada por la Asociación para Acabar con el Antisemitismo.
Campaña mundial
La campaña “Secuestrados” fue creada por un grupo de artistas y diseñadores afincados en Nueva York que afirmaban ser israelíes y haber realizado la mayor obra de arte de guerrilla de la historia.
Un sitio web improvisado explica cómo descargar las fotos, imprimirlas y pegarlas en las paredes.
Afirman que la campaña ha llegado a 30 países, hasta Australia, porque quieren decirle al mundo que no podrán dormir hasta que todos los niños, mujeres, ancianos y familias (secuestrados) estén a salvo.
La contracampaña palestina lleva semanas de retraso, pero copia descaradamente el estilo de mensajería de sus enemigos.
Presencia alienígena en las calles
Si la campaña de carteles proisraelí ha tomado la delantera y ha tenido éxito, no puede decirse lo mismo de las marchas y manifestaciones callejeras. Grupos judíos con gran influencia en los círculos financieros y culturales de Nueva York han organizado hasta ahora dos actos relativamente exitosos en Times Square y en el lado de Central Park. A pesar del enorme apoyo logístico, que incluía un enorme escenario, cantantes y retransmisiones de vídeo en pantallas gigantes, y de la participación de figuras políticas como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, la participación fue relativa, con menos de 2.000 personas en cada caso.
Por el contrario, los grupos propalestinos han organizado hasta ahora 120 marchas por toda la ciudad, algunas de gran valor simbólico, como una a los pies de la Estatua de la Libertad y otra que cerró durante varias horas la emblemática Grand Central Station.
Estas dos últimas, por cierto, fueron convocadas por un grupo judío crítico con Israel llamado Voz Judía por la Paz. La guerra de Gaza también fue una fuente importante de controversia, ya que creó fisuras entre los judíos de Estados Unidos.
Por Javier Otaz, Ascencia EFE.
Leer el texto TEMAS Gaza Nueva York Guerra Israel Nueva York Vídeo.