Massa y Millay utilizaron hasta el final los medios de comunicación y las redes sociales para pedir el apoyo de los votantes.
Buenos Aires El pueblo argentino comenzó el viernes a reflexionar sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que tendrá lugar mañana domingo.
A partir de las 08:00 hora local (11:00 GMT) quedarán prohibidos los actos electorales, la emisión de publicidad de campaña en los medios de comunicación, la venta de bebidas alcohólicas, los espectáculos públicos al aire libre y en lugares cerrados, el teatro y los eventos deportivos.
El ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, y el diputado libertario Javier Millay tuvieron la oportunidad de buscar el apoyo de los votantes en los medios de comunicación y las redes sociales hasta el final.
Todas las restricciones prohibidas se aplicarán hasta tres horas después del cierre de los colegios electorales, a las 18:00 hora local (21:00 GMT) del domingo.
En estas elecciones, con un total de 35,8 millones de votantes, el ganador se decidirá por mayoría simple.
En la primera vuelta del 22 de octubre, Massa, del frente peronista gobernante Unión por la Patria, obtuvo el 36,78% de los votos, mientras que Millay, del partido de extrema derecha La Libertad Avanza, obtuvo el 29,99%.
En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, mientras que es facultativo para los mayores, los jóvenes de 16 y 17 años y los residentes en el extranjero.
Alrededor de 86.000 miembros del ejército nacional y de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales se encargan de tomar las medidas necesarias para garantizar el normal desarrollo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de junio en Argentina.